viernes, agosto 29, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

1. Campesinos recorrieron las calles de ciudad de México expresando su rechazo a la gestión del Gobierno de Enrique Peña Nieto ante la crisis del sector agrícola. “Queremos un campo que no se le excluya del desarrollo nacional”, ha dicho el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Julio Padilla. Los movimientos, que conglomeran a miles de personas llegadas de diversas partes de México, exigen más apoyos económicos al sector agrícola y el aumento de los recursos financieros. Además, condenan los recortes aplicados al sector, pues afirman que han agravado la situación de los trabajadores en las zonas rurales. Gran marcha del campesinado mexicano contra políticas neoliberales

En: http://www.librered.net (Consultado el 11 de agosto de 2016).

campesinado-mexico

 

&&&&&&&&&&

2. Se estima que la fortuna de Bill Gates, el cofundador de la revolucionaria empresa Microsoft y el millonario más rico del mundo, ronda los 75.000 millones de dólares. Es decir, para convertirse en billonario necesitaría otros 925.000 millones. Aunque parezca imposible, Sam Altman, el presidente de la compañía Y Combinator, considera que esto sucederá de manera inevitable dentro de las próximas décadas, escribe ‘Tech Insider’. La época de los billonarios: ¿Quién será el primero?

En: https://actualidad.rt.com/economia (Consultado el 11 de agosto de 2016).

 

&&&&&&&&&&

3. Cuando la educación y los ingresos de los individuos dependen principalmente de características heredadas, la inequidad se perpetúa y la política social tiene menor espacio para corregirla. Si las personas tuvieran las mismas oportunidades al nacer (igualdad de características heredadas), el nivel de desigualdad económica que prevalecería podría mejorar entre 12% y 28% (según los índices de Gini o de Theil, respectivamente), tanto para individuos como para los hogares. Herencias y esfuerzos sociales en la desigualdad de ingresos en Colombia

En: http://www.cepal.org/es/publicaciones (Consultado el 11 de agosto de 2016).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula