domingo, abril 6, 2025
InicioInternacionalBolivia. ‘Golpe de gracia’ a Evo Morales

Bolivia. ‘Golpe de gracia’ a Evo Morales

Opiniones de varios analistas políticos en las últimas semanas, coinciden en señalar que hay no solo una estrategia continental contra los gobiernos de izquierda y progresistas, con una muy jugosa financiación por parte de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, sino que en el caso particular de Bolivia, esa generosa financiación le estaría apuntando a un ‘golpe de gracia’ al prestigio y la gestión de Evo Morales, para crear una situación de desestabilización política y de crisis económica.

Esa estrategia al parecer dio resultados positivos durante los comicios del pasado 21 de febrero, en los que el gobierno boliviano convocó un referendo que modifica el artículo 168 de la constitución nacional de ese país, para permitir que el mandatario y su vicepresidente, Álvaro García Linera pudieran ser elegidos para un nuevo periodo de gestión, a partir de 2021.

Evo-Morales-2

De acuerdo a informaciones parciales suministradas por el Consejo Nacional Electoral, la votación por el sí a la reelección había obtenido el 34.54 por ciento, mientras el no alcanzaba el 65.46 por ciento. De confirmarse la tendencia, estaríamos ante la primera derrota electoral del presidente Evo Morales en sus diez años de gestión.

El vicepresidente García Linera, dijo sin embargo, que los anteriores datos se refieren a un 30 por ciento de mesas escrutadas y las cosas podrían modificar los resultados en la medida en que avance la semana, y se contabilicen además los votos en el exterior, de más de 30 países, donde Evo Morales tiene amplia acogida. Por esto prefirió referirse a un “empate técnico”.

Nueva derecha

El proceso electoral boliviano permitió confirmar la aparición de una nueva plataforma política conservadora, conformada por una mezcla de corrientes de renovación generacional en alianza con grupos de extrema derecha forjados en los movimientos que levantaron banderas de autonomía regional, que en el pasado quisieron dar un golpe al presidente Evo Morales.

La amalgama de expresiones antigubernamentales van desde el ultraizquierdista Partido Obrero Revolucionario, que prefirió aliarse con la derecha y llamó a votar por el no. A su lado actuaron sectores disidentes del gobernante Movimiento al Socialismo, MAS, que con un discurso de izquierda se alejaron del proceso democrático y terminaron coaligados con la alcaldesa opositora de Cochabamba, Rebeca Delgado.

La nueva derecha tiene como referente al movimiento autonómico de la provincia de San Cruz, donde tiene asiento un fuerte sector de la burguesía tradicional de ese país, que desde un comienzo se opuso a la constituyente y en general al proceso de cambios democráticos impulsados por Evo Morales.

Estos sectores tienen un discurso político inspirado en las políticas neoliberales del mercado, que permitirían el retorno de los privilegios a la burguesía, y en lo inmediato en la descentralización del poder hacia las regiones, bajo el formato de autonomías, que despiertan los apetitos de sectores pequeño burgueses y debilitan de paso la gestión del ejecutivo.

A los resultados del domingo contribuyó además la denuncia de varios hechos de corrupción, que Evo Morales calificó como “montajes” de la Embajada de los Estados Unidos. Lo cierto es que está planteado un reto, y el proceso boliviano requiere de la solidaridad decidida de los sectores democráticos y progresistas, no solo de ese país, sino de América Latina.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula