domingo, julio 13, 2025
InicioOpiniónEditorialAunar esfuerzos y voluntades

Aunar esfuerzos y voluntades

Desde siempre hemos privilegiado el diálogo como forma de solución. El compromiso con el objetivo de paz con justicia social, democracia plena y soberanía es total y en todas nuestras intervenciones lo hemos plasmado.

Foto: Zapatoca via photopin (license)
Foto: Zapatoca via photopin (license)

Marco León Calarcá
Integrante de la Delegación de Paz de las FARC-EP

El próximo 19 se cumplen 3 años del inicio de tareas de la Mesa de Conversaciones en La Habana, veníamos del intercambio de mensajes, de las reuniones preparatorias, de 6 meses del Encuentro Exploratorio cuyo logro es El Acuerdo General de La Habana, guía de los diálogos, de la instalación en Oslo o ahí cerca. Y ese lunes iniciamos esta etapa que debe conducirnos, ese es el propósito, al fin del conflicto armado.

Desde siempre hemos privilegiado el diálogo como forma de solución. El compromiso con el objetivo de paz con justicia social, democracia plena y soberanía es total y en todas nuestras intervenciones lo hemos plasmado, igual decimos con claridad que ese actuar incansable no debe confundirse con debilidad.

Aquel 19 en su primer pronunciamiento la Delegación de Paz anuncio la decisión de declarar una tregua unilateral por 60 días, gesto de desescalamiento, cuando aún no se hablaba de ellos, en la necesidad de generar un ambiente positivo para el desarrollo de las conversaciones y evitar más víctimas, todas duelen pues son parte de nuestro pueblo.

La Mesa ha ido superando, uno a uno, todos los obstáculos, algunos sembrados por quienes se lucran de una u otra manera de la guerra, el afán de sectores del establecimiento de desconocer la bilateralidad del proceso, el sueño del sometimiento, los plazos fatales, la desconfianza, la falta de compromiso con la necesaria pedagogía de paz por parte del gobierno, el deficiente papel de los medios de comunicación, las varias crisis de La Mesa, unas públicas y otras no conocidas por la opinión.

Algunos escollos quedan, al igual que los riesgos de otros, pues sectores minoritarios pero poderosos no comparten el sentir de las mayorías ni el anhelo popular de Paz.

Visto en la distancia del tiempo, el recorrido del proceso es decididamente positivo.

Pese al hostigamiento, la tregua unilateral de las FARC-EP se consolida y la población siente su influjo benéfico; es cierto no se logra, aún, el cese bilateral de fuegos, pero nadie duda de su necesidad.

Hay todavía escollos inmensos como el desmantelamiento del paramilitarismo que reverdece, llegar a consenso sobre la refrendación, las salvedades o pendientes en los acuerdos parciales, cerrar el tema de víctimas para lo cual es imperioso el acuerdo sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, que el gobierno quiere desconocer, pero se encontraran las formas para superarlos satisfactoriamente para las partes y sentar las bases de la patria justa y en paz.

Factor esencial en la consecución de un eventual acuerdo final es aunar esfuerzos y voluntades de todos y todas, las partes de La Mesa, el pueblo y sus organizaciones, hombres y mujeres de todos los oficios, ocupaciones y edades, indígenas, negritudes y mestizos, comunidades basadas en la fe y no creyentes, todos los sectores sociales.

En el mundo, en medio de sus crisis, hay una gran expectativa por el desarrollo positivo de este proceso, manifiesta principalmente en Nuestra América, a ella se suma la enorme esperanza en todos los rincones de Colombia en particular de los pobres de la tierra.

Construir la paz y recibir sus benéficas consecuencias es posible, hagámoslo.

Nota: Las guerras son responsabilidad de los poderosos, solidaridad para con las víctimas que producen.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula