martes, julio 8, 2025
InicioPaísAgrariaDesaparecido cacique indígena del pueblo Senú en Antioquia

Desaparecido cacique indígena del pueblo Senú en Antioquia

El líder indígena Adalberto Antonio Espitia Espitia fue visto por última vez en la Asamblea Zonal de Autoridades Indígenas, realizada desde el pasado 30 de septiembre hasta el 2 de octubre, en el Hotel Chambacú, ubicado a 5 kilómetros de Caucasia, en la troncal que conduce a la costa atlántica.

Adalberto Antonio Espitia Espitia, Cacique indígena desaparecido en Antioquia
Adalberto Antonio Espitia Espitia, Cacique indígena desaparecido en Antioquia

Organización Indígena de Antioquia

Como Adalberto Antonio Espitia Espitia fue identificado el líder indígena desaparecido hace 19 días al parecer en el municipio de Caucasia, Adalberto es el cacique local de la comunidad indígena de San Antonio del Boroco que pertenece al resguardo Vegas de Segovia, del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca Antioqueño.

El líder indígena fue visto por última vez en la Asamblea Zonal de Autoridades Indígenas, realizada desde el pasado 30 de septiembre hasta el 2 de octubre, en el Hotel Chambacú, ubicado a 5 kilómetros de Caucasia, en la troncal que conduce a la costa atlántica.

Según relatan algunos participantes de este evento sobre derechos humanos, realizado entre la Organización Indígena de Antioquia y la Defensoría del Pueblo Regional, el cacique participó de manera normal y no manifestó tener algún tipo de amenazas que pusieran en riesgo su integridad física.

Hay que señalar que el pasado 20 de octubre se reunieron las autoridades indígenas del municipio de Zaragoza, quienes se dispusieron a indagar entre líderes Senú algún tipo de contacto con Adalberto posterior al 2 de octubre, sin obtener ninguna respuesta satisfactoria de su paradero.

Por su parte María Magdalena Bohórquez Pabuena, madre de los hijos del Cacique desaparecido y quien reside en el municipio de Caucasia, dijo que Adalberto se hospedó en su casa el día 29 de septiembre y que el 30 del mismo mes salió en la mañana para la mencionada reunión en el Hotel Chambacú dejando algunas de sus pertenencias las cuales, según el líder desaparecido, regresaría a recoger terminada la reunión. Sin embargo, explicó María Magdalena, que al no presentarse por las mismas asumió que había regresado directamente a la comunidad y que hasta la fecha no ha tenido contacto con él.

La presidenta de la Organización Indígena de Antioquia, Aida Suárez Santos, dijo que la -OIA- activó los mecanismos de búsqueda por la desaparición del Cacique Adalberto Antonio Espitia Espitia e hizo un llamado a las autoridades policiales y judiciales para que se emprenda un esquema de búsqueda que permita dar con el paradero del líder indígena, en ese mismo sentido pidió a los grupos armados ilegales de la zona dar cuenta del Cacique en caso de que este retenido en contra de su voluntad.

Adalberto Antonio es un hombre de 69 años de edad, de contextura delgada con 1.74 mts de estatura, siempre usa su sombrero vueltiao y un poncho al hombro; es un líder tranquilo y de pensamiento claro al hacer aportes para sus comunidades y su pueblo Senú.

Cualquier información que se tenga de su paradero puede comunicarse con la Organización indígena de Antioquia al número de teléfono (4) 520 74 04.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula