viernes, agosto 1, 2025
InicioEdición impresaEstados Unidos en Venezuela: Presencia paramilitar

Estados Unidos en Venezuela: Presencia paramilitar

Habla el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta

Lorent Saleh confesó que estaba siendo entrenado militarmente en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá.
Lorent Saleh confesó que estaba siendo entrenado militarmente en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá.

–¿Cómo ve usted, embajador, el problema del paramilitarismo, que en ocasiones traspasa las fronteras?

–Yo creo que esa violencia del paramilitarismo tenemos que combatirla en ambos países. Tú recuerdas que en Venezuela cuando el presidente Chávez estuvieron unos 150 paramilitares. Muchos de ellos menores de edad que el presidente Chávez los retornó a Colombia. Estaban implicados incluso militares venezolanos que fueron los que ayudaron en el traslado de esos paramilitares. Unos fueron detenidos, otros están en Miami.

En Maracaibo se detuvo a miembros de las Águilas Negras, ves el caso de Lorent Saleh hablando de paramilitares, el año pasado se detuvo a tres ciudadanos de nacionalidad colombiana bajo sospechas de paramilitarismo, que portaban armas largas y llevaban todos los sitios de identificación, las fotos de los sitios por donde se desplazaban usualmente el presidente Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.

En tiempos de Chávez se detuvo a unos tres miembros de las Águilas Negras en el estado Zulia, y recientemente en las manifestaciones en el estado Táchira, el año pasado se detuvo a un grupo de paramilitares; en la prensa se dice que son dirigentes políticos.

Pero esa violencia hay que combatirla del lado en que esté. Lo que estamos haciendo en este momento al combatir el contrabando, las fuerzas armadas de ambos países están colaborando en otros niveles, en estos momentos hay mucha cooperación en los órganos de policía en ambos países.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula