lunes, mayo 12, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Hecho: Entre 2012 y 2013, aumentó el área ganadera y disminuyó el área agrícola

Comentario: El área de uso agrícola pasó de 2.963.731 hectáreas a 2.755.271 hectáreas, lo que implica una disminución del 7%. Por su parte, las áreas dedicadas a uso pecuario aumentaron en 1,2%, al pasar de 30.000.649 hectáreas en 2012 a 30.363.366 hectáreas en 2013. Este incremento no significó un aumento del hato por unidad de tierra, pues, en 2012, existían 1,47 cabezas por hectárea de uso pecuario, en tanto que, en 2013, este indicador bajó a 1,45.

El uso inadecuado del territorio, que muestran estas cifras, es el producto de un atraso ancestral que ha implicado el predominio de un sector latifundista en la estructura de clases del país, no obstante los puntuales intentos modernizadores del agro que se han hecho en Colombia. El desarrollo de la agricultura capitalista no ha logrado quitarle al latifundio ganadero atrasado el predominio en la estructura agraria.

Las inversiones nacionales y extranjeros que se planean por parte de la burguesía y el capital transnacional apuntan a usar territorios de baldíos, como la altillanura, así ello implique pasarse por la faja la ley 160 de 1994, que establece que los territorios baldíos de la nación deben ser adjudicados a familias campesinas sin tierra o con poca tierra.

Fuente: DANE Encuesta Nacional Agropecuaria

GANADO_DE_SACRIFICIO

§§§§§§§§§§

Hecho internacional: En 2013, Colombia presentó incrementos menores en agro e industria respecto a América Latina y el Caribe

Comentario: Las cifras son las siguientes:

Crecimiento sector agrario Colombia (2013/2012): 5,5%.

Crecimiento sector agrario ALC (2013/2012): 6,1%.

Crecimiento sector industrial Colombia (2013/2012): -1,0%.

Crecimiento sector industrial ALC (2013/2012): 1,8%.

La falta de dinamismo de los sectores claves en la generación de valor de Colombia se revela aquí de manera evidente, lo que indica que no hay interés de parte de las élites que detentan el poder de darle a la economía nacional el impulso que requiere. La predominancia del sector financiero es lo que caracteriza la economía del país en los últimos tiempos ya que el auge del sector minero-energético perdió su ritmo. El crecimiento del sector financiero en 2013, respecto a 2012, fue de 5,0%, en tanto que, en el nivel latinoamericano, dicho crecimiento fue de 3,4%.

Fuente: Cepal. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula