domingo, abril 20, 2025
InicioEdición impresa9 de abril: Movilización por cese bilateral de fuego

9 de abril: Movilización por cese bilateral de fuego

Para la comisión de paz de Marcha Patriótica, la movilización del 9 de abril es un imperativo y una de las líneas de trabajo de ese movimiento político y social.

Movilización en Bogotá de Marcha Patriótica. Foto Boris Orjuela
Movilización en Bogotá de Marcha Patriótica. Foto Boris Orjuela

Redacción política

Cuando desde distintos sectores se invita a abrir la puerta del proceso de paz de La Habana entre la insurgencia de las FARC y el gobierno nacional, y se hacen insistentes llamados a concretar una mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el fondo se está exigiendo que el proceso de paz sea de puertas abiertas, como única fórmula para darle un respaldo popular suficiente del pueblo colombiano.

Por ello el Frente Amplio por la Paz, la Marcha Patriótica, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano definieron en sus últimas reuniones la convocatoria, el próximo 9 de abril, a una gran movilización nacional por la paz y el blindaje al proceso de paz. Pero sobre todo por un cese al fuego bilateral decretado por las partes, que conduzca al desescalamiento del conflicto.

Para la comisión de paz de Marcha Patriótica, la movilización del 9 de abril es un imperativo y una de las líneas de trabajo de ese movimiento político y social. “Las constituyentes por la paz siguen avanzando en función de construir una propuesta de nuevo país. Por ello tendremos un ejercicio constituyente los días 7 y 8 de abril previo a la movilización nacional que mayoritariamente se sentirá en Bogotá, pero la expectativa indica que desde las principales regiones de Colombia se consolida una masiva movilización”, explicaron voceros de Marcha Patriótica.

En el mismo sentido la Unión Patriótica ha reiterado lo insuficiente que resulta el hecho de dejar de disparar solamente desde un bando. Mientras el gobierno colombiano siga insistiendo en que solamente la insurgencia de las FARC y el ELN es la obligada a parar las hostilidades militares, el proceso de paz no se afianzará en los ciudadanos.

Al respecto Aída Avella dijo recientemente en VOZ: “Es lógico que un cese bilateral llegue antes de la firma de los acuerdos. Si no hay ofensiva no hay defensiva, y no somos el único conflicto en el mundo donde se firme un acuerdo bilateral de fuegos. Pero es evidente que un cese de fuegos impulsaría el proceso de conversaciones y enrumbaría inevitablemente a los acuerdos finales”. Esa posición no se ha modificado y por el contrario se exigen al gobierno gestos de paz de hondo calado.

Y es que en los primeros cincuenta días del cese unilateral indefinido decretado por las FARC, ha sido el Frente Amplio uno sus veedores, cuyo informe de cumplimiento fue presentado en La Habana a la delegación de las FARC, así como en la capital del país fue entregado en Presidencia.

Allí se manifiesta que se ha cumplido con el cese al fuego y se recomienda la búsqueda de inmediato del cese bilateral, argumentando que los intensos ametrallamientos, bombardeos y presencia de tropa en los escenarios de conflicto de parte de las Fuerzas Militares están poniendo en peligro la iniciativa. “El Frente Amplio valora esa decisión y considera que es la vía adecuada para continuar consolidando el proceso de paz y convertirlo en irreversible”, dijo Piedad Córdoba desde La Habana, en reunión del Frente Amplio y la insurgencia de las FARC.

El Frente Amplio seguirá materializando la idea de movilizar el país el 9 de abril, al tiempo que vigile desde las regiones el cumplimiento de cese al fuego unilateral de las FARC por considerarlo altamente benéfico y humanitario, por lograr el cometido principal: evitando nuevas víctimas y daños irreparables, y propiciando la generación de un ambiente de tranquilidad para las comunidades, sobre todo rurales. De esa manera se perfila la convocatoria amplia a las calles para el próximo 9 de abril, recordando la majestuosa movilización del 2013, cuando en las calles de Bogotá, y del país, se movilizaron un millón de personas por la solución política al conflicto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula