jueves, agosto 28, 2025
InicioEdición impresaNotas al sol: Nuestra hermana Venezuela

Notas al sol: Nuestra hermana Venezuela

Pude sentir una sociedad que está buscando su propio camino de desarrollo con dignidad y soberanía y que, como toda revolución, tiene los problemas propios de una transición compleja y vi a un gobierno en cabeza de Maduro firme y claro en su decisión de no ceder ante la arremetida del FMI.

Foto: Julio César Mesa via photopin cc
Foto: Julio César Mesa via photopin cc

Zabier Hernández Buelvas

Estuve en Venezuela durante las tres primeras semanas de enero de 2015, en un momento en que desde los supuestos de la derecha imperialista venezolana, se iba a derrocar al gobierno a través de un paro nacional y de la movilización del pueblo en su contra. Ni una cosa ni la otra, sencillamente porque en Venezuela lo que sí hay es una dura guerra económica de los empresarios, industriales (controlan aún el 70% de la producción del país) y de una clase media alta venezolana acomodada y huérfana de privilegios.

Recorrí por carretera desde San Antonio del Táchira, pasando por Mérida, Barinas, Caracas, Puerto la Cruz, Isla Margarita, Valencia, Puerto Cabello, Barquisimeto, Maracaibo y llegando a Machiques frontera con Colombia nuevamente. Compartí con mucha gente del pueblo, del comercio y de la calle, palpé de primera mano el ambiente y pude comprobar que el proceso tiene un alto arraigo popular, que no desconoce las dificultades, que es crítico, que exige más de Maduro y lo compara constantemente con su comandante Chávez. Ellos reclaman mayor decisión contra los saboteadores y terroristas de la ultraderecha, mayor nacionalización, y más eficacia y eficiencia al momento del desarrollo de las políticas públicas sociales y económicas.

Pude comprobar que la guerra mediática es real. Mientras ingresaba al país las cadenas aliadas de los medios de la ultraderecha venezolana, Caracol, RCN y CNN, daban la idea de un país en desmoronamiento, casi al borde de un estallido social y hasta de una guerra civil. Nada de eso existía en la realidad. ¿Tensión? ¿Filas? ¿Nerviosismo? Sí, porque la guerra mediática está dirigida a crear la sensación de escasez, de caos y anarquía, que buscan generar un ambiente propicio para la intervención y el éxito del golpe suave, impulsado por EEUU como método para derrocar al gobierno socialista.

No hay desabastecimiento, no hay hambruna, hay sí una acción de acaparamiento y de conformación de mafias revendedoras ligadas a grupos de choque de la derecha que complementan la estrategia golpista.

Pude sentir una sociedad que está buscando su propio camino de desarrollo con dignidad y soberanía y que, como toda revolución, tiene los problemas propios de una transición compleja y vi a un gobierno en cabeza de Maduro firme y claro en su decisión de no ceder ante la arremetida del FMI. PD: Estuvo acertado impedir la incursión de los expresidentes Pastrana y Piñera, quienes iban en actitud clara de violar la soberanía nacional de Venezuela.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula