martes, julio 8, 2025

Je suis paz

Al pueblo colombiano y a la sociedad capitalina les llamamos a cerrar filas en contra de la guerra, a impedir que los guerreristas secuestren la paz y se roben los sueños de una nueva nación.

Foto: Juegasiempre via photopin cc
Foto: Juegasiempre via photopin cc

Son más de cinco generaciones las que, al menos en la historia reciente de Colombia, jamás hemos visto un día de paz, son innumerables los intentos por alcanzar un entendimiento y la reconciliación entre compatriotas para hacer parir una nueva patria, un nuevo país; son millones de desplazados, miles de asesinatos y vejámenes acontecidos en el marco del conflicto colombiano, son largos capítulos de nuestra tragedia nacional, sin embargo y por las mismas razones son centenares, miles, billones de razones las que nos motivan a seguir creyendo en la paz posible, estable y duradera.

Cada acontecimiento ratifica nuestra esperanza y reafirma nuestra determinación. Hemos decidido ser libres, soberanos, hemos decidido la paz, aquella que no es otra cosa que el bienestar, el progreso, la democracia real y la mayor felicidad posible para los colombianos.

Por ello no nos asustan quienes pretenden intimidar, perseguir y acallar el clamor nacional que sobrepasa el ruido de la balas.

Los únicos que le temen a la paz son quienes alimentan su discurso de la guerra y de la muerte en una guerra que hacen con hijos ajenos. Ya en el pasado intentaron exterminar pero “no sabían que éramos semilla”; son históricos los pasos transitados hasta hoy para lograr una solución política al conflicto, gestos que hoy, con un cese unilateral indefinido por parte de la FARC-EP, han logrado el nivel más bajo de la confrontación en 50 años. Sin embargo es insuficiente la actitud mostrada por el gobierno nacional para responder como corresponde a los anhelos del pueblo colombiano.

Llamamos en tal sentido a la cordura y a la grandeza histórica para que se ordene de una vez por todas y sin vacilaciones un cese bilateral que allane el camino al desescalamiento de la guerra, pero a su vez llamamos al gobierno nacional a que cese las hostilidades contra los colombianos, a que desista de su agenda legislativa que atenta contra los derechos soberanos del constituyente primario, que cese la persecución del pensamiento crítico como en el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán, que suspenda las detenciones arbitrarias de líderes sociales y de campesinos como en el caso del Sumapaz, pero de forma especial llamamos al gobierno de Juan Manuel Santos a que proteja a los cientos de gestores de paz, periodistas, defensores de derechos humanos que, como en el caso de la nuestra vocera Piedad Córdoba, se encuentran en serio peligro de muerte.

Exigimos que se persigan y condenen a los responsables de estos hechos. No permitamos una víctima más, una amenaza más, ni una muerte más; sabemos que los extremistas que están en contra del proceso en La Habana, los mismos que están detrás de agencias de inteligencia paraestatales y que aún controlan ejércitos paramilitares, esperan y necesitan desestabilizar el país para dar al traste con la esperanza de una Nueva Colombia, ¡no lo permitamos!

Al pueblo colombiano y a la sociedad capitalina les llamamos a cerrar filas en contra de la guerra, a impedir que los guerreristas secuestren la paz y se roben los sueños de una nueva nación. Les convocamos a ser agentes de paz, a ser agentes de cambio en cada barrio, en cada localidad, en cada colegio, en cada universidad, en cada sitio de trabajo, les convocamos a movilizarnos este 2015 por la paz!, ¡a levantar las banderas del futuro a decir “Yo soy paz, je suis paz”!

¡Marcha Patriótica Bogotá, marchando por una nueva ciudad!

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula