jueves, agosto 28, 2025
InicioEdición impresaCon la lámpara de Diógenes: Uniatlántico despierta

Con la lámpara de Diógenes: Uniatlántico despierta

Rafael Castillo Pacheco es hijo de la universidad, ha demostrado su sentido de identidad y pertenencia con su fines y propósitos; tiene la formación profesional, la experiencia en el desempeño de cargos administrativos y docentes y las manos limpias para regentar el Alma Máter.

uniatlantico

Rubén Darío Arroyo Osorio

Desvinculada como rectora de la Universidad del Atlántico la doctora Ana Sofía Mesa de Cuervo, quien provenía del Ministerio de Hacienda en calidad de encargada de la dirección de institución por seis meses para imponer la ley 550/99, lapso que se convirtió en un doloroso periplo de más de seis años, fue designado como rector encargado el doctor Rafael Castillo Pacheco.

Economista, egresado de esa Universidad, magister en Gobierno y políticas públicas. Ha ocupado la dignidad de vicerrector administrativo de la institución; secretario de Educación del Distrito de Barranquilla, director del Tránsito Departamental, gerente de Fondelibertad, docente de educación superior de varias universidades y en la actualidad se desempeñaba como profesor de tiempo completo ocasional de la Uniatlántico.

Es decir, es hijo de la universidad, ha demostrado su sentido de identidad y pertenencia con su fines y propósitos; tiene la formación profesional, la experiencia en el desempeño de cargos administrativos y docentes y las manos limpias para regentar el Alma Máter. Además cuenta con respaldo inequívoco de los estudiantes, profesores y empleados administrativos que conocen su laboriosidad y transparencia en el manejo de la cosa pública y sus proyectos para sacar a la universidad del marasmo en fue sumida por anteriores administraciones.

Por lo pronto ya se ha comprometido públicamente a garantizar mayor participación de los estamentos en la toma de decisiones de la universidad; la gratuidad en las matrículas y sostenimiento para estudiantes de estratos 1 y 2 que mantengan un promedio de 3,5 y que sostengan al día sus créditos académicos; reorientar el proceso de actualización docente con maestrías y doctorados propios y con convenios; desjudicializar y descongestionar la acción administrativa, ahogada en el círculo vicioso de las demandas y contrademandas por el desconocimiento de acreencias laborales birladas por la anterior administración; respetar y cumplir los acuerdos del pliego de peticiones firmado entre la universidad y los sindicatos de docentes y trabajadores; impulsar y fortalecer los procesos de acreditación de alta calidad de los programas académicos; optimizar la planta física, las bibliotecas, los laboratorios, las cafeterías y restaurantes con productos elaborados higiénicamente y con precios asequibles a los estudiantes; nombrar en los cargos de dirección académica y administrativa a profesionales con idoneidad comprobada y probidad ética y moral.

Por ello los vicerrectores de investigación, de bienestar universitario de docencia y los otros cargos ocupados por nuevos ciudadanos han contado con el respaldo de los estamentos, la ciudadanía de Barranquilla y la región. Señora ministra de Educación, déjenos gobernarnos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula