viernes, agosto 1, 2025
InicioInternacionalEvo Morales: “Imperialistas usan pretexto del terrorismo para saquear naciones”

Evo Morales: “Imperialistas usan pretexto del terrorismo para saquear naciones”

ViVe Web/TeleSur

El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó este viernes que imperios y potencias extranjeras utilizan la democracia, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico para intervenir a las naciones que poseen riquezas naturales para su propio beneficio.

evo-morales

“Algunos imperios y potencias con cualquier pretexto nos usas para beneficio de ellos mismos (…) Usan la democracia, el terrorismo y el narcotráfico para realizar intervenciones y adueñarse de nuestros recursos naturales”, declaró Morales desde la III Cumbre de América del Sur y África, que se realiza en Guinea Ecuatorial.

Morales recordó que en el pasado África y América Latina “fueron sometidas, saqueadas de sus recursos naturales, pero mucho tiempo después nos hemos juntado para servir a nuestros pueblos”.

Señaló que “después de tantos años de saqueo en Bolivia, por ejemplo, hemos empezado a nacionalizar estos recursos naturales”. En Bolivia “ha habido una larga lucha por parte de nuestros antepasados por la soberanía de Bolivia”, recordó.

El jefe de Estado comentó que en septiembre de 2008 “tuve que expulsar al embajador de Estados Unidos (Philip Goldberg) porque planeaba un golpe de Estado. Tuve que expulsarlo para garantizar la soberanía de mi país”.

“Cuando llegué a la Presidencia de Bolivia (en el año 2006) el Estado Mayor de Estados Unidos estaba en las Fuerzas Armadas bolivianas y después de alejarnos de estas instancias internacionales, militar, política y económicamente estamos bien y mejor que antes”, enfatizó.

En su intervención en la Cumbre, recordó que “la larga lucha de nuestros antepasados eran por territorios, recursos naturales, identidad y soberanía”.

Como experiencia de Bolivia destacó que, antes de su llegada al Gobierno, el petróleo y el gas estaba en manos de transnacionales y de las utilidades, el 82% era para las empresas y el 18% para los bolivianos.

Por ello, el “18 de mayo de 2006 decidimos nacionalizar”, que consistió en que “petróleo o gas dentro o fuera del suelo es de los bolivianos y si hay empresas que han invertido deben ser socios no dueños ni patrones”.

El mandatario suramericano resaltó que antes de su gestión la renta petrolera era de 300 millones de dólares y en 2012 fue de 4.200 millones de dólares, “antes nos decían que Bolivia no tenía capacidad de endeudamiento ni de crédito y ahora nos ruegan créditos”.

Por otra parte, dijo que África y América del Sur tienen que seguir trabajando y compartiendo experiencias, como continentes que tienen las mismas historias, en beneficio y en servicio de los pueblos.

Morales resaltó la capacidad de organización del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, ante su capacidad de organización de la III Cumbre ASA, lo que “demuestra que los países pequeños también podemos organizar este tipo de eventos”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula