lunes, agosto 25, 2025
InicioEdición impresaLa paz, entre la oscuridad y la luz

La paz, entre la oscuridad y la luz

¿Son las “100 Propuestas Mínimas” la revolución por contrato o una necesidad indispensable, justa e indetenible, para mejorar la nación, las condiciones sociales y el buen manejo de la economía?

farc

Nelson Fajardo

El tiempo transcurrido entre los inicios de los diálogos, el 15 de octubre de 2012, que comparten el Gobierno Nacional y las FARC-EP, hasta el momento demuestra que la producción de las partes es amplia y fructífera, siempre y cuando la torpeza, la ordinariez y la prepotencia no inunden el ambiente.

La nutrida producción intelectual recogida en documentos, propuestas y reflexiones es de especial e invaluable riqueza tanto en cantidad como en calidad. En esa rica producción sobresalen documentos con alta fuerza, que inundan el ambiente de alegría y optimismo, ante la ambigüedad y el escepticismo, que a veces nos embarga.

Entre los documentos que aparecen alineados en la alegría y el optimismo, tenemos uno con el título “Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional: 100 Propuestas mínimas, Acuerdo parcial FARC-Gobierno y salvedades”. Es un documento compuesto de un preámbulo que contiene el acuerdo general, el discurso de instalación en Noruega, los lineamientos generales y 11 capítulos que contienen, a su vez, las cien propuestas mínimas. Y concluye con un acuerdo del segundo punto, las salvedades y algunas anotaciones sobre el segundo informe de la mesa de conversaciones “Participación Política”.

Con respecto a los lineamientos generales, hechos a manera de presentación, son enunciados y directrices puntuales sobre ciertos aspectos que se deben precisar a la hora de la firma de los acuerdos finales y tratan exigencias políticas sobre aspectos organizativos, política agraria, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas y víctimas.

Ahora bien las “100 Propuestas Mínimas” parten de considerar la necesidad de una reestructuración democrática del Estado, acompañada de una reforma política que desate una apertura favorable a la más amplia participación popular en los asuntos del Estado y la política en general. Dicha reestructuración exige dar las garantías suficientes y necesarias para el ejercicio de la oposición política y social, libre de la estigmatización, la violencia y la creación de falsas oposiciones para ocultar el carácter ultrarreaccionario del régimen político.

Igualmente, se requiere de garantías plenas a las organizaciones guerrilleras para el ejercicio de la política e impedir la repetición del cese de la guerra y, posteriormente, el asesinato selectivo de sus dirigentes y militantes en las grandes ciudades.

Las “100 Propuestas Mínimas” plantean que lograr lo anterior pasa por una democratización profunda del país, que involucra los aparatos ideológicos, con información y la comunicación, en manos de los monopolios de grandes capitales; la participación real de las regiones, los entes territoriales y los territorios en la política de sus espacios y de la nación; el estímulo a la participación política y social en las ciudades, altamente limitada por la represión y la manipulación del viejo Estado y sus beneficiarios.

Lo mismo es exigible para las comunidades y sectores sociales excluidos; participación política extensible al constituyente primario, el pueblo, y el conjunto de la sociedad, para defender la soberanía nacional e impulsar la integración nacional de Nuestra América con relaciones de igualdad, carácter horizontal, solidarias y fraternales.

Culminan las “100 Propuestas Mínimas” planteando la necesidad de elevar la cultura política democrática y participativa, para un sociedad domesticada en el clientelismo, la corrupción, las relaciones narcomafiosas, el terrorismo de Estado y el autoritarismo. Así, las propuestas que se aprueben deben servir para reformar a los dueños del poder y las costumbres políticas que practican, más de siglo y medio, que han impregnado al conjunto de la sociedad. Ellas deben refrendarse a través de la convocatoria a una asamblea nacional constituyente.

Valga la pena preguntar, ¿Son las “100 Propuestas Mínimas” la revolución por contrato o una necesidad indispensable, justa e indetenible, para mejorar la nación, las condiciones sociales y el buen manejo de la economía? ¿Qué pensarán los enemigos, fanáticos y demás especímenes, enemigos de la solución política dialogada, para una paz estable y duradera?

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula