miércoles, julio 30, 2025
InicioEdición impresaPiden respetar libertad de prensa en Estados Unidos

Piden respetar libertad de prensa en Estados Unidos

Veinte periodistas, ganadores del Premio Pulitzer, considerado el más alto galardón en su género en Estados Unidos, dicen que bajo gobierno de Obama se ha deteriorado como nunca la libertad de prensa

James Risen, periodista del New York Times que puede ir a la cárcel por negarse a revelar sus fuentes
James Risen, periodista del New York Times que puede ir a la cárcel por negarse a revelar sus fuentes

Con el respaldo de 125 mil firmas, entre las que figuran las de representantes de organizaciones nacionales defensoras de la libertad de prensa, y 20 reporteros ganadores del Premio Pulitzer, el más afamado galardón entre defensores de la libertad de expresión, el pasado 16 de agosto se radicó una carta, dirigida al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, expresando solidaridad con el reportero James Risen, del New York Times, amenazado con ser llevado a prisión si no revela sus fuentes de información.

Desde el año 2008, el Departamento de Justicia emitió una orden para obligar a Risen a revelar la fuente oficial que le filtró información sobre una fallida operación de la CIA en Irán, que puso al descubierto planes intervencionistas ilegales y secretos de los organismos de inteligencia norteamericanos en ese país.

Desde entonces, fiscales federales amenazan a Risen con imponerle cuantiosas multas o ser llevado a prisión, bajo el cargo de desacato a una orden judicial. Risen ha dicho que se mantendrá firme en el compromiso ético de no revelar el origen de sus fuentes de información. Alega en su favor que la primera enmienda constitucional de su país ampara la libertad de prensa, aunque su ejercicio nunca fue reglamentado.

Entre las organizaciones que suscriben la carta se encuentran Reporteros Sin Fronteras, Fundación para la Libertad de Prensa y el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa. Por su parte, Human Rights Watch y otras organizaciones humanitarias han publicado informes que dan cuenta del serio deterioro de la libertad de prensa bajo las dos administraciones de Obama.

Los ganadores del Pulitzer, además, han declarado que escándalos como el de Watergate, el que se conoce como Los papeles del Pentágono, WikiLeaks o la masacre de My Lai, en Vietnam, no hubieran sido conocidos por la opinión pública sin un ambiente de libertad de prensa. También coinciden en señalar que el gobierno de Obama, que prometió ser el más transparente de la historia, resultó ser el más agresivo en perseguir a quienes han filtrado informaciones sobre arbitrariedades de la administración Obama.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula