lunes, julio 7, 2025
InicioPaísPolíticaAída Avella: “Estableceremos un plan de emergencia para zonas golpeadas por la...

Aída Avella: “Estableceremos un plan de emergencia para zonas golpeadas por la violencia, como Buenaventura”

Para Avella, “el problema de fondo de la violencia en Buenaventura es que quieren hacer una ampliación del puerto. Necesitan la tierra de los pobladores, sacarlos como sea, y darles cualquier peso, para luego revenderla cuando se haya valorizado”.

Luego del cierre de campaña en la ciudad de Cali, que contó con la presencia de cientos de seguidores que acudieron desde los municipios de Cerrito, Tuluá, Guacarí, Ginebra, La Victoria, Cartago, Yumbo, Zarzal y Palmira, entre otros, la candidata a la Vicepresidencia por la Unión Patriótica, Aída Avella, visitó el puerto de Buenaventura.

Allí se reunió con organizaciones sociales y fuerzas vivas del municipio, donde cuestionó la falta de una Flota Nacional Pesquera y la inexistencia de un acueducto en el puerto, culpa de los dirigentes que ha tenido el país, “Es imperdonable que tantos gobiernos no le hayan construido el acueducto a Buenaventura, cuando acá están 11 cuencas hidrográficas de las 47 del país. Nuestro gobierno será diferente. Les garantizamos que en los primeros cien días de nuestro gobierno estará hecho”.

Igualmente anunció que de llegar a la Vicepresidencia, con su fórmula Clara López, establecerá un plan de emergencia humanitaria para todas las zonas golpeadas por la violencia, entre ellas –dijo– Buenaventura.

“Creemos que el país tiene una deuda muy grande con el puerto más grande de Colombia, por donde entra el 70% de lo que ingresa en economía. Entonces, necesitamos no solo rehabilitar esta ciudad sino superar la violencia”.

Para la candidata, “la violencia en Buenaventura se debe a la tierra, van detrás de la tierra. Entonces, si eso es así, háblenle claro a la gente, díganle
necesitamos esta tierra para hacer la ampliación del puerto, pero no sacrifiquen a las personas”.

Y comparó el desplazamiento de las comunidades en Buenaventura con lo que sucede en la ciudad de Cartagena, donde según manifestó, “los quieren sacar de la playa las grandes transnacionales de la hotelería” y agregó: “Hay que defenderlos. El territorio no solo es la tierra, sino también el ciudadano y su cultura”.

Lo que la candidata propone, frente a este tema, es que en Buenaventura, los pobladores sean socios del Puerto, “para que así la gente también tenga un rendimiento”.

Avella mencionó que su último evento de campaña en el Valle del Cauca “queríamos hacerlo acá, en el día de la afrocolombianidad, porque son una población de gran importancia para nosotras, con quienes estaremos tratando de impedir que los saquen de su territorio como ha pasado en otras partes, como en Urabá”.

Para Avella, “el problema de fondo de la violencia en Buenaventura es que quieren hacer una ampliación del puerto. Necesitan la tierra de los pobladores, sacarlos como sea, y darles cualquier peso, para luego revenderla cuando se haya valorizado”.

Para mayor información, favor comunicarse con Adriana H Cuéllar al celular 3125196115

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula