viernes, abril 18, 2025
InicioInternacionalÁlvaro García Linera: Manifiesto Comunista muestra virtud literaria e histórica

Álvaro García Linera: Manifiesto Comunista muestra virtud literaria e histórica

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, presentó el miércoles el libro El sentido de la historia y las medidas geopolíticas de capital (Crítica a intérpretes del Manifiesto del Partido Comunista), de Jorge Veraza. Explicó que este texto invita al análisis de las distintas interpretaciones, incluyendo la suya, sobre el Manifiesto Comunista de Marx en 1848.

Foto: Matthew Straubmuller via photopin cc
Foto: Matthew Straubmuller via photopin cc

“(El Manifiesto Comunista) es un texto y es un autor que reflexiona a partir del descubrimiento de las entrañas y del riesgo de muerte que vivió el capitalismo y que hasta el día de hoy nunca más volvió a vivirlo en la dimensión en que lo vivió Marx en 1848 y en los años siguientes. Entonces, no solo está la virtud literaria de un gran investigador, sino esta la virtud histórica de este texto”, explicó García Linera.

El Manifiesto Comunista, según García Linera, uno puede lo puede leer por disfrutar un texto antiguo con valor literario “que deslumbra”, o para conocer la reflexión de Marx sobre la lucha por lo común, por las cosas que unen a la sociedad, “la hermandad universal”.

El Vicepresidente explicó que ese texto analiza la pelea por lo común, que se estaba dando en Europa hace más de 170 años, donde el capitalismo por primera vez en la historia “se ve frente a la muerte”, ya que se dio toda la extensión del cuerpo del capitalismo, es decir, en su medida geopolítica, Europa.

García Linera aconsejó leer el Manifiesto a partir de tres ejes, el primero: desde “la perspectiva de la expansión y de la creciente dominación territorial del capitalismo”, es decir, de cómo el capitalismo absorbe pueblos, naciones, continentes, cómo los transforma, cómo transforma lo antiguo, toda su cultura y lo que son, para enriquecer a unos pocos.

El segundo eje: burgueses y proletarios, “lucha de clases”, el trabajo de muchos que va a parar a manos de burgueses, es decir, la apropiación del trabajo.

Y el tercer eje: la autodeterminación. García Linera explicó que no todo obrero, campesino o indígena es revolucionario. Es revolucionario quien lucha por lo común, quien busca algo común a todos en distintos niveles de territorialidad, no solo en el país, sino a nivel continental.

“Jorge como marxista nos convoca a no solamente leer lo antiguo sino a entender la realidad contemporánea a partir de esos textos y de la propia práctica”, dijo el Vicepresidente.

FM Bolivia

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula