sábado, mayo 17, 2025
InicioEdición impresaUP en Antioquia: Aniquilación y resurgimiento

UP en Antioquia: Aniquilación y resurgimiento

Alejandro Mira

Como en los antiquísimos ritos de muerte y resurrección de algunos pueblos, se celebró el domingo 3 de noviembre en Medellín la primera Asamblea Departamental de la transformada Unión Patriótica (UP), con la presencia de 250 delegados de varias regiones y municipios de Antioquia, entre ellos numerosos sobrevivientes de la primera etapa de la UP.

135042_114741_1

Exterminio y resurrección, muerte y renovación, aniquilación y resurgimiento han sido los momentos centrales en la existencia de este movimiento, creado a partir de los acuerdos entre el Gobierno de Belisario Betancur y las FARC en La Uribe, en 1984. En medio de una atmósfera enérgica y vibrante, cruzada por múltiples intervenciones e iniciativas que sembraron el entusiasmo y fervor de los asistentes, se desarrolló este evento que reabre un nuevo capítulo en la vida de la Unión Patriótica en Antioquia, una de las regiones del país con un mayor número de mártires de la represión militar y paramilitar.

En el acto intervinieron, entre otros, Ómer Calderón y Víctor Manuel Matiz, en nombre de la dirección nacional de la UP, Jael Quiroga –presidenta de la Corporación Reiniciar-, y Belisario Restrepo, en nombre de la dirección departamental del Partido Comunista, así como representantes del sector minero, energético y sindical.

Una nota triste en medio del evento fue la noticia del accidente de la delegación de 34 compañeros venidos de Urabá, a la altura de Santa Fe de Antioquia, con el saldo de una persona muerta y varios heridos. La Asamblea con un fuerte aplauso, expresó su solidaridad y deseó salud y pronta recuperación a los compañeros afectados por esta situación imprevista.

La Asamblea Departamental de la UP, reflexiva sobre su pasado y aguzada sobre el presente, operó ágilmente con comisiones de Plataforma, Organización y Política, y aunque en su interior se expresaron diferentes posiciones alrededor de la participación electoral, apoyada en el reciente reconocimiento de su personería jurídica, en el contexto de un país represor y sin garantías políticas, se abrió paso la perspectiva brillante de la unidad en un momento de vasta movilización social, de resurgidas luchas populares y de una poderosa expresión del deseo de paz en nuestro país.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula