miércoles, julio 23, 2025
InicioLa militanciaHomenaje95 años de lucha, resistencia y esperanza

95 años de lucha, resistencia y esperanza

Apartes del discurso de la lideresa política Gloria Inés Ramírez Ríos en la celebración del aniversario del Partido Comunista Colombiano, PCC, el 17 de julio

Redacción Política

“Hoy conmemoramos 95 años de lucha, resistencia y compromiso revolucionario del Partido Comunista Colombiano, organización que ha acompañado las esperanzas y luchas del pueblo colombiano desde 1930 hasta nuestros días.

“Son 95 años de firmeza ideológica, de trabajo en las fábricas, en los campos, en los barrios, en las universidades y en las calles. 95 años sembrando consciencia de clase, organizando la resistencia social y popular, soñando y construyendo un futuro socialista para Colombia.

“Desde sus orígenes, el Partido Comunista supo que la transformación del país solo era posible de la mano de las clases trabajadoras. En los años 30 y 40 fue punta de lanza en la construcción del movimiento sindical, en la organización campesina y en la defensa de los derechos laborales y sociales.

“Frente a la represión, nunca retrocedió. Frente a la persecución nunca traicionó sus principios. El PCC ha sido un actor clave en la lucha por la paz, no como simple fin del conflicto armado, sino como proyecto de transformación estructural. Paz con justicia social.

“Desde la creación de la Unión Patriótica, UP, hasta su participación en los movimientos por la salida negociada del conflicto, el Partido ha estado del lado del pueblo, de la vida y de la dignidad”.

Entre la persecución y la unidad

“Ha sido un defensor incansable de la democracia popular. Mientras los poderosos hablaban de la democracia, pero asesinaban a sus opositores, el PCC apostó por la vía democrática y pagó el precio más alto: el genocidio contra la UP.

“Aun así, no abandonó la lucha política legal. Por el contrario, la profundizó abriendo caminos de convergencia como el Frente Social y Político, el Polo Democrático, la Marcha Patriótica y el Pacto Histórico en el que hoy jugamos un papel clave.

“A 95 años, nuestro compromiso con el socialismo está más vivo que nunca. Un socialismo que no repita errores del pasado, que se construya desde las comunidades, desde la pluralidad, desde los saberes de los pueblos y las mujeres. Un socialismo que respete la vida, que defienda la naturaleza, que abrace las luchas de género, las luchas LGTBIQ+, que derrote al capitalismo patriarcal, racista y depredador.

“Somos un partido que ha enfrentado la cárcel, el exilio, la estigmatización y la muerte. Pero también somos un partido que ha sembrado esperanza, que ha construido procesos, que ha construido unidad y que hoy sigue siendo faro para nuevas generaciones de luchadoras y luchadores. A 95 años seguimos en pie con la bandera roja en alto, con el pueblo en el corazón y con el horizonte del socialismo como destino.

“El momento político actual en Colombia se define por la intensificación de la disputa entorno a la implementación de los cambios impulsados por el Gobierno democrático del presidente Gustavo Petro. Esta agenda enfrenta un bloqueo sistemático por parte de los sectores de la derecha, poderes económicos judiciales y mediático, cuyo objetivo es desacreditar la viabilidad del proyecto progresista y mantener el régimen de dominación vigente”.

Avances del proyecto gubernamental

“Pese a esta oposición, el Gobierno y el movimiento popular han logrado avances decisivos como la aprobación de las reformas laboral y pensional, núcleo central de su programa transformador.

“Hoy Colombia cuenta con un hecho histórico que mejorará la vida de millones de ciudadanos y ciudadanas, logramos la aprobación de la reforma laboral y pensional con la característica de un Gobierno anclado en lo popular y el movimiento de los trabajadores. Quedó claro que sin movilización no hay derechos, y que la resistencia de las élites empresariales que conciben una agenda de derechos como el final de sus negocios es tan solo un mito del neoliberalismo.

“Por fin el trabajo digno y decente será el elemento cohesionador de la clase trabajadora y del sindicalismo, una visión del derecho al trabajo llega a los hogares, a las empresas, y al relacionamiento institucional, y claro está, queda la satisfacción de que un enfoque de derechos y de género instala una nueva narrativa de exigibilidad, que de manera complementaria se fortalecerá con la recientemente aprobada Ley, que permitió ratificar el convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral en el lugar del trabajo”.

Poderosos y peligrosos enemigos

“La reforma laboral, la reforma pensional y el incremento salarial son nuestro gran aporte al legado del Gobierno del presidente Gustavo Petro y de Francia Márquez.  Nos quedan muchos aprendizajes sobre el quehacer político en el corto plazo, también una nueva ruta para hacer efectivo lo que hoy entrega al país el Gobierno del cambio, nuestro compromiso intacto: hacer realidad el bienestar social con trabajo digno y decente en Colombia, otro de los legados que le entregamos a la clase trabajadora.

“Está suficientemente demostrado que la historia no la hacen seres providenciales, sino los pueblos organizados, unidos y luchando. Este es el camino que debemos recorrer sobre todo si tenemos en cuenta que nos enfrentamos a enemigos muy poderosos dispuestos a recurrir a todos los medios, incluidos los peores, con tal de mantener sus riquezas y privilegios; el exterminio de la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y más de 3.200 sindicalistas, de 480 firmantes de paz, diez millones de desplazados es una prueba elocuente de que no estamos exagerando.

“La única respuesta eficaz a este riesgo es la resistencia de masas, por eso, el presidente Petro ha insistido en la necesidad de organizar al pueblo como base de la construcción del poder popular, porque es la garantía de que el gobierno del Pacto Histórico no sea un episodio transitorio, sino el inicio de un proceso de transformaciones que nos conduzca a construir una mejor sociedad, sin hambre, sin analfabetismo ni ignorancia, sin pobreza y miseria, con paz total, justicia social, democracia real y soberanía nacional, y unidad. Nuestro rol es sostener desde la base, presionar desde la calle, participar en la construcción del poder popular”.

Perspectivas en las urnas

“En este contexto, el Pacto Histórico consolida su unidad como la principal fuerza política de izquierda y progresista del país. Su consolidación orgánica trasciende lo coyuntural, proyectando como un instrumento de transformación estructural con objetivos de largo alcance. (…)

“Los y las comunistas estaremos en primera línea en la consulta electoral del 26 de octubre emulando con las candidaturas del cambio, donde trabajaremos con nuestra querida y combativa compañera María Eugenia Londoño para la lista al Senado, estaremos con las cámaras territoriales para cumplir con el objetivo de continuar en la Presidencia y tener un Congreso mayoritario que permita aprobar las reformas necesarias para la transformación del país.

“No podemos aflojar, porque apenas estamos floreciendo”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula