miércoles, abril 16, 2025
InicioEdición impresa$4,7 billones al año para Pacific

$4,7 billones al año para Pacific

Desde el año 2011 cuando hubo un gran conflicto laboral, la USO no había podido volver a Campo Rubiales. Ni gobierno ni empresa cumplieron los acuerdos de ese año. Buscan el regreso de Campo Rubiales a Ecopetrol

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino

VOZ habló con Fredy Pulecio, quien regresó al país después de 15 años de exilio y hace parte de la junta nacional de la Unión Sindical Obrera (USO). Explicó la manera como el principal sindicato de la industria del petróleo logró volver a Campo Rubiales en Puerto Gaitán (Meta) y los objetivos del regreso.

–¿Cómo fue el proceso para volver a Campo Rubiales?

–Para poder regresar lo hicimos de manera paulatina, cada dos meses, cada mes, pero este año desde agosto tuvimos presencia permanente y en septiembre abrimos la oficina de la USO en el campo petrolero de Rubiales. Todo en medio de un acoso paramilitar, de las fuerzas de seguridad del Estado y de la seguridad de la empresa.

–¿Hubo acciones de la transnacional para impedir la entrada de ustedes?

Pues en 2011 le dieron solución militar al conflicto, acabaron con todos los contratos civiles y sacaron a todos los trabajadores. Dijeron: “O sale la USO o los sacamos militarmente del campo”. Si hubiéramos persistido hubiera habido una masacre como la de las bananeras.

Siempre nos ponían mucha policía, camionetas de la seguridad, hasta que pusimos una demanda penal por concierto para delinquir y violación a la actividad sindical contra Pacific. Con eso entendieron que no nos pueden prohibir el contacto con los trabajadores; por eso ahora viene la fase de afiliación al sindicato y de la reivindicación de los derechos de esos 20 mil trabajadores que laboran allá.

–¿Cuál es el siguiente paso después de haberse instalado?

–Los días 13 y 14 de noviembre haremos el lanzamiento oficial de la oficina con la presencia de organizaciones internacionales, de senadores de otros países y colombianos, y delegados del movimiento social y político colombiano. Estarán senadores como Claudia López, Iván Cepeda, Jorge Robledo, Alexánder López, quienes también conforman una alianza por la no extensión de los contratos con Pacific, que terminan en febrero y marzo de 2016.

–¿Por qué el sindicato se interesa porque no se extiendan esos contratos?

–Porque allí están en juego 250 mil barriles diarios de los campos de Rubiales y Tiribí, y al multiplicar eso por el 40% que le corresponde a la transnacional, son más de 4,7 billones de pesos al año que se le están regalando a Pacific. Por eso los pozos deben regresar a Ecopetrol.

Dicen que hay que ajustarle el cinturón a los colombianos por un billón de pesos anuales, pues ahí hay estamos regalando esa plata. También porque hay que bajarle el precio a los combustibles; no es posible que para el año 2015 el déficit fiscal esperado sea de 12,4 billones de pesos de los cuales seis es por sobreprecio al combustible.

–Según trabajadores de esos campos, mientras la USO no estuvo hubo un sindicato que le hizo el juego a Pacific, ¿qué sabe de esto?

–En el conflicto de 2011 la empresa organizó un sindicato de bolsillo llamado UTEM, afiliado a la CGT, pero independientemente de lo que ellos hagan nosotros tenemos derecho de hacer nuestra labor ahí.

–¿Cómo encontraron a los trabajadores y al campo?

–El conflicto del 2011 dejó algunos arreglos, ya que antes era todo un caos. Volvimos y la gente nos dice que nos quedemos. En ese año llegamos a tener tres mil trabajadores pero los echaron a todos. Ahora de manera callada, en la semiclandestinidad estamos afiliando y luego los presentaremos. Hemos sabido que hay una desafiliación masiva de la UTEM para pasar a la USO. Los dirigentes de la utem han planteado la continuidad de Pacific en el campo, por lo que han sido chiflados por sus propios afiliados.

Estos trabajadores tienen los peores salarios de la industria petrolera en el país, ya que en otras partes tiene un salario básico de $2’300.000, y en Rubiales $1’300.000.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula