jueves, abril 17, 2025
InicioPaísBogotá25 de abril en Bogotá: voces por la memoria, la unidad y...

25 de abril en Bogotá: voces por la memoria, la unidad y la justicia social

Los organizadores de la jornada invitan a participar del evento musical y cultural para rendir homenaje a la memoria de un luchador social inquebrantable, a un hombre que dejó en claro su firme convicción de ser maestro, líder, amigo y compañero: Carlos Alberto Pedraza, asesinado hace más de un mes

Hernán Durango

Para el sábado 25 de abril de nueve de la mañana a ocho de la noche en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana se ha convocado a la realización de un gran concierto de voces por la memoria, la unidad y la justicia social, con la participación de grupos musicales y artistas populares del país.

Los organizadores de la jornada invitan a participar del evento musical y cultural para rendir homenaje a la memoria de un luchador social inquebrantable, a un hombre que dejó en claro su firme convicción de ser maestro, líder, amigo y compañero: Carlos Alberto Pedraza, asesinado hace más de un mes, sin mayor explicación por parte del Estado y de los móviles de su ejecución extrajudicial, como los demás crímenes de estado, que tienen en común la impunidad como bandera.

Otro propósito del encuentro será fortalecer la organización social respecto de la memoria, la justicia social, los derechos humanos, y el derrotero de las víctimas del conflicto; contando con experiencias de vida como víctimas e iconos de la lucha en defensa de la vida y la libertad contra los crímenes de estado y demás acciones que aquejan a nuestro pueblo desde hace décadas, por lo tanto se hace imprescindible fomentar, incentivar y crear espacios de visibilización, reparación y resarcimiento de todas la víctimas inmersas en el conflicto armado colombiano.

Se contará con la presencia de grupos locales y nacionales como; Pasajeros, Carlos Lugo y Canto Vital, de música social; Intifada, Conflicto Interno, El Cantón y Red Noise, de rock libertario; Naimad B, de rap consciente; Blam Blam Fever, de ska; y Guerrero, de reggae.

Así mismo se presentarán organizaciones populares, quienes tendrán Galerías de la Memoria, como ejercicio de resistencia, tales como:

Carlos Castaño: Con la galería «Realidades Porque El Ojo Y El Lente No Mienten», quien ha logrado captar imágenes que evidencian el terrorismo de estado, a pesar de las múltiples y constantes amenazas en contra suya y de su familia, sobreviviente de la Unión Patriótica.

Javier León: Líder social quien a través de la fotografía expone problemáticas del conflicto político, social y armado, recorriendo nuestro país para posibilitar una mirada reflexiva de la realidad.

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado: Defensores de derechos humanos, grupo que ha liderado la campaña en contra de los crímenes de lesa humanidad.

Militantes de la Unión Patriótica: Sobrevivientes y luchadores sociales, quienes construyen historia desde las vivencias.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula