lunes, junio 30, 2025

S.O.S.

Semana por la paz

Del 7 al 14 de septiembre se llevará acabo la “Semana por la Paz- el año del compromiso ciudadano con la paz”. La invitación la hizo la Pastoral Social, ente otras organizaciones sociales, y tiene como objetivo redoblar esfuerzos para que la ciudadanía se entusiasme y se comprometa a rodear las negociaciones e incidir para que se encuentren prontamente puntos de acuerdo para ponerle fin a la confrontación armada.

semana_por_la_paz

Campaña “Desaparecidos. El derecho a saber”

“El problema de la desaparición de personas en Colombia es tan extendido como silencioso. Sabemos que son muchas las personas desaparecidas a causa del conflicto y la violencia armada. La incertidumbre y el sufrimiento que supone para los familiares el desconocimiento del paradero de sus seres queridos son inaceptables. A pesar de los esfuerzos estatales para dar respuesta a este fenómeno, es necesario seguir fortaleciendo los mecanismos institucionales”, señaló Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia, durante el lanzamiento de la campaña “Desaparecidos. El derecho a saber”, realizado por la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia el pasado viernes 29 de agosto en rueda de prensa.

El objetivo de esta campaña es hacer pública la situación que afrontan los familiares de las personas desaparecidas en Colombia. Con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, la institución hizo un llamado al apoyo y la solidaridad de la sociedad para aliviar el dolor de los familiares de las personas desaparecidas, y recuerda la importancia de que el Estado tome medidas para atender mejor sus necesidades.

IV Caravana Internacional de Juristas

Entre el 24 y el 30 de agosto se realizó la IV Caravana de Juristas que reunió a más de 60 abogados, juristas, magistrados y académicos de diferentes lugares del mundo, quienes observaron y verificaron las condiciones y garantías de los defensores de derechos humanos en Colombia. Así lo dio a conocer la Asociación Colombiana de Abogados Defensores de Derechos Humanos. La Caravana viajó por grupos a las ciudades de Medellín, Cali, Buenaventura, Pasto, Cartagena, Santa Marta y Bucaramanga. Los miembros de la Caravana trabajan de manera voluntaria. En cuestiones jurídicas específicas o casos emblemáticos, la Caravana proporciona asesoramiento a través de la presentación de informes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula