domingo, julio 6, 2025

La llama doble

La llama doble
Amor y erotismo
Octavio Paz
Editorial Planeta- 1997

LaLlamaDoble

La llama doble es un ensayo enteramente unitario y totalmente inédito, que por su importancia en el conjunto de la obra de Octavio Paz resulta comparable a títulos tan decisivos como el Arco y la Lira o el Laberinto de la Soledad. Aun cuando la redacción material del libro se produjo entre marzo y abril de 1993, y el propósito de escribirlo según el autor data de 1965, y en aquella época redactó los primeros apuntes de lo que deseaba que “partiendo de la conexión íntima entre los tres dominios -el sexo, el erotismo, y el amor- fuese una exploración del sentimiento amoroso”.

En las primeras páginas se inicia con una serie de preguntas: ¿Cuándo se comienza a escribir un libro? ¿Cuánto tiempo tardamos en escribirlo? Como lo dice el autor, preguntas fáciles en apariencia, difíciles en la realidad. Estos temas forman parte de su adolescencia con sus primeros poemas que trataban sobre el amor, que fueron alimentados con lecturas como Las mil y una noches, Romeo y Julieta y la Cartuja de Parma. Siempre estuvo presente en sus escritos.

Debemos a Platón la idea del erotismo como un impulso vital que asciende, escalón por escalón, hacia la contemplación del sumo bien. Esta idea contiene otra: la de la paulatina purificación del alma que, a cada paso, se aleja más y más de la sexualidad hasta que, en la cumbre de su ascensión, se despoja de ella enteramente.

Eros y psiquis

Una de las primeras apariciones del amor, en el sentido estricto de la palabra, se encuentra en el cuento de Eros y Psiquis que inserta Apuleyo en uno de los libros más entretenidos de la antigüedad grecorromana: El Asno de oro o La Metamorfosis. Eros, divinidad cruel y cuyas flechas no respetan ni al propio Zeus, se enamora de una mortal, Psiquis. Es una historia inspirada por Fedro, de Platón: el alma individual (Psiquis), imagen fiel del alma universal (Venus), se eleva progresivamente, gracias al amor (Eros), de la condición mortal a la inmortalidad divina.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula