lunes, abril 7, 2025
InicioEdición impresa“Yo apoyo a mi profe”

“Yo apoyo a mi profe”

La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (Andes) adelanta un respaldo y acompañamiento en la movilización nacional por la educación como derecho y el paro nacional indefinido que adelanta desde el 22 de abril la Federación Colombiana de Trabajadores de Educación (Fecode).

Jovenes estudiantes secundaria

Hernán Durango

En Colombia la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (Andes) adelanta un respaldo y acompañamiento, con presencia activa, en la movilización nacional por la educación como derecho y el paro nacional indefinido que adelanta desde el 22 de abril la Federación Colombiana de Trabajadores de Educación (Fecode).

Deisy Aparicio, presidenta de la Andes, indica que han impulsado las movilizaciones de los estudiantes secundaristas en todos los departamentos y han impulsado la etiqueta #‎yoapoyoamiprofe para hacer visible el apoyo a la exigencia de los maestros por una nivelación salarial digna y por condiciones idóneas para la prestación de su labor.

“El paro cuenta con nuestro respaldo irrestricto ya que se realiza por la reivindicación de la profesión docente. Exigimos al Gobierno Nacional que atienda y solucione sus peticiones. Los estudiantes ratificamos nuestra disposición de seguir las movilizaciones contra las políticas lesivas del Ministerio de Educación que solo refuerzan las medidas de privatización, hacinamiento y lógicas de competencia cuando nosotros hemos propuesto una educación para la paz, como derecho, digna y como bien común”, indica.

La presidenta de la Andes valora la combatividad, unidad y entusiasmo de los maestros que marcharon el 22 de abril desde la Plaza de Toros hasta el Ministerio de Educación Nacional. “Como estudiantes creemos que es fundamental conformar un comité nacional por la defensa de la educación como derecho de los colombianos que aglutine a profesores, padres de familia, trabajadores, estudiantes y demás sectores de la población. Lo que sigue es que desarrollemos el plan de trabajo fijado con las asociaciones seccionales de los maestros para garantizar el triunfo de este movimiento”, señala.

En cuanto a jornada única, uno de los enfoques implementados por el Gobierno es contratar profesores del SENA para reforzar matemáticas, español y ciencias, con miras a que los niños pasen las pruebas Pisa. Fecode plantea que la jornada única debe ser para el arte, la educación física, jornadas literarias, certámenes que integren a los padres y que haya comedores, transporte, licenciados de planta y salarios profesionales.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula