El Distrito dispuso de siete parqueaderos propiedad del IDU para construir 372 unidades de vivienda. El proyecto está focalizado a víctimas del conflicto armado, a madres cabeza de familia en el marco del acuerdo 489. Vecinos del norte rechazan la iniciativa

Redacción Bogotá
Treinta mil millones de pesos se invertirán para la construcción de 372 unidades de vivienda de interés social y 356 parqueaderos en el norte de la capital de la República. Así lo informó Nicolás Corso, gerente de Metrovivienda en rueda de prensa.
Con el proyecto serán beneficiadas víctimas del conflicto armado, madres cabeza de familia, quienes deben estar inscritos en el subsidio distrital de vivienda en especie que otorga la Secretaría del Hábitat en Bogotá, o acercarse a los Cades, Supercades y Centros Dignificar.
Para tal proyecto se han dispuestos siete parqueaderos públicos que son bienes fiscales del Distrito y propiedad del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ubicados en los sectores de El Lago, Santa Bárbara y el Chicó.
“Se busca construir ciudades no segregadas y en donde se puedan mezclar todo tipo de espacio público y se puedan encontrar diferentes estratos”, explicó el funcionario.
La iniciativa hace parte de la política de revitalización, incluida en el plan de desarrollo de la Bogotá Humana, se encuentra como eje la no segregación de clases a través de la estratificación predial.
Las viviendas se construirán en la carrera 11 con calle 93A, en plena esquina del Parque de la 93, calle 109 con carrera 17, carrera 11A con calle 88, calle 82 con carrera 11 y en inmediaciones del Centro Comercial Andino y el Parque El Virrey. Quienes las habiten pagarán servicios por 10 años como estrato 1 y contarán con jardines infantiles de alta calidad.
La doble moral capitalina
Muchas personas se conduelen del problema de las víctimas del conflicto armado, pero si les dicen que les van a construir en su barrio un conjunto en donde van a vivir estas víctimas, no lo aceptan. Además de ser desplazadas, las víctimas deben soportar la exclusión de los habitantes de la ciudad de Bogotá.
El año pasado la Administración Distrital lanzó el proyecto de vivienda de interés social en el Parque de la Hoja sobre la carrera 30 y los habitantes de los barrios aledaños manifestaron su descontento, por “el tipo de personas” que iban a ser sus vecinos. ¿Cómo será la reacción de los habitantes del Chicó, el Lago y Santa Bárbara?
Pues las voces elitistas no se hicieron esperar. La FM, medio de comunicación radial, entrevistó al director ejecutivo de la Asociación de Vecinos del Barrio Chicó, Carlos Ossa, quien sostuvo que estas decisiones obedecen a intereses políticos petristas.
El vecino del norte indicó que muy seguramente la delincuencia en la zona se incremente por las necesidades que estos colombianos tendrán, es decir este señor cree que las víctimas además de serlo, son delincuentes, lo cual a todas luces es ofensivo para esta población que no está en Bogotá por gusto, ni de vacaciones.