Despido masivo en Seguridad Atlas.
Lina María Montilla Díaz
El pasado 25 de julio, se presentó en la empresa Seguridad Atlas en Pereira, el despido sin justa causa de cuatro trabajadores, y en los próximos días se esperan veinte despidos más. Todo por hacer uso de su derecho a la organización y sindicalización, pero además, por exigir el cumplimiento de la convención colectiva que se negoció y firmó el pasado mes de marzo.
Curiosamente, esta empresa está reconocida con el tercer mejor lugar para trabajar en América Latina y el segundo en Colombia por la firma internacional Great Place to Work, a lo que se suma el premio Honor al Mérito 2011 en la categoría de “Mejores Prácticas en Gestión Humana”, otorgado por la Asociación de Gestión Humana, ACRIP. Pero en la práctica se evidencia todo lo contrario.
Los trabajadores de esta empresa, sindicalizados en Sintraviescols, han presentado una serie de denuncias debido a que los trabajadores despedidos presentan incapacidades médicas, es decir, están protegidos por el derecho a la estabilidad laboral reforzada, consagrada en la Ley 361 de 1997. Por otra parte, es responsabilidad de la compañía pagar la póliza de seguro de sus empleados (Artículo 289 del Código Sustantivo del Trabajo), pero esta lo evita y descuenta de la nómina ocho mil pesos a cada trabajador.
El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Vigilancia, Escoltas y Similares, Sintraviescols Pereira, con el apoyo de la subdirectiva CUT Risaralda, exige a la empresa Seguridad ATLAS, el reintegro de los trabajadores despedidos y el cese de la persecución sindical. Pero también rechazan las amenazas que ha recibido Jaime Cárdenas, presidente nacional de la organización sindical.
Del mismo modo, se exige al Ministerio de Trabajo que intervenga pronto ante esta situación, garantizando y priorizando los derechos y las garantías laborales y sindicales de los trabajadores.