Nelson Lombana Silva
Los trabajadores de la salud del departamento de Tolima, liderados por Anthoc participaron de una jornada de protesta ayer por las principales calles de la ciudad de Ibagué. Cerca de un millar de personas salieron de las instalaciones del hospital regional “Federico Lleras Acosta” y subiendo por la carrera quinta arribaron a la plazoleta “Darío Echandía” donde los principales líderes explicaron una vez más la razón de la protesta.

Nelsy Gómez, presidenta del sindicato Anthoc seccional Tolima, dijo que las EPS le están adeudando al Federico Lleras Acosta la astronómica suma de más de 120 mil millones de pesos, lo cual lo tiene al borde de colapsar. “La problemática de la red hospitalaria cada vez se profundiza más, es un caos total, mientras las EPS siguen manejando la plata de la red hospitalaria. Nosotros le estamos exigiendo al gobierno que no más EPS, no más intermediación laboral, ni financiera, que la plata llegue directamente a los hospitales”.
Nelsy Gómez dijo que hay intereses creados para que la salud en Colombia se siga manejando como se viene manejando, como una simple mercancía que favorece intereses particulares. “Sabemos que hay intereses creados en el gobierno nacional, son los negociadores que por no perder un capital no les importa la salud del pueblo colombiano. Queremos una solución inmediata a la grave problemática que estamos viviendo”, agregó la dirigente sindical.
El médico Gélver Dimas Gómez indicó: “Estamos presentes todos los hospitales públicos del departamento del Tolima, pero en Cali, Medellín, en Bogotá, en todas las capitales del país están haciéndose presentes los usuarios, las alianzas de usuarios, los trabajadores, los sindicatos, especialmente las personas que reciben el servicio de la salud. Un servicio ineficiente, un servicio que ha sido manipulado por las EPS de nuestro país. Por eso le estamos diciendo a Colombia: No más a las EPS ni régimen subsidiado”.
Sobre la ley 100 de 1993, dijo el doctor Dimas Gómez: “La ley 100 lamentablemente nació muerta, eso fue un aborto del doctor Álvaro Uribe desde que era senador de la república de Colombia. Esta ley nació muerta. Sin embargo, con ese muerto nos han puesto a vivir 20 años”.
El dirigente nacional sindical de Anthoc, Ricardo Varón, señaló: “Esta es una manifestación más de rechazo que se debe tener hacia el gobierno por su política equivocada hacia la salud y la red pública hospitalaria. Hoy podemos decir que las muertes que han producido los paseos millonarios, la desatención, los paseos de la muerte, la indolencia por parte de las distintas instituciones para atender a la población, son más las muertes que ha producido esto, que la misma guerra que hoy libra el país”.
“El gobierno no ha entendido que la intermediación económica hecha por parte de las EPS se ha convertido más en el mercantilismo de la salud y en la forma inhumana de tratar la salud hacia la población”.
Los manifestantes expresaron públicamente la solidaridad con los campesinos cafeteros y exigieron del gobierno nacional solución inmediata a la sentida demanda de los labriegos. Se denunció la forma criminal como viene agrediendo el Esmad y la Policía a los campesinos. Arde la protesta popular, sindical y campesina en el departamento “corazón de Colombia”.