martes, julio 1, 2025
InicioPaísAgrariaTarifa social de energía

Tarifa social de energía

Comunidades del Cauca llegan a mesa de concertación con entidades gubernamentales para exigir el derecho a la energía y una mesa energética nacional

Carolina Tejada

Desde los primeros meses del año, las comunidades indígenas, afros y campesinas de los municipios de Patía, Argelia, Corinto, Miranda y Toribío en el departamento del Cauca, se han venido movilizando y exigiendo tanto a la administración regional, como a la Compañía Energética del Occidente que provee de energía a estas zonas, que cumpla con el servicio estipulado, el mantenimiento a las redes y abarate los altos costos de servicio que además ha venido siendo interrumpido por la misma empresa.

Esta región y en particular estos municipios han sido víctimas de los efectos de la guerra y las constantes confrontaciones entre los grupos armados, el abandono de la región por parte del Estado ha obligado a que las comunidades se organicen y emprendan acciones pacíficas para exigir sus derechos. El tema de la electricidad, la educación, el agua potable, entre otros, son los más urgidos. Por eso cuando la empresa de electricidad inició un corte del servicio de la luz que solo llega dos horas diarias, las comunidades se inquietaron y plantearon sus respectivas quejas.

¿Por qué solo hacen racionamiento con nosotros?

En varias ocasiones se dirigieron a la empresa con comunicados y solicitudes exigiendo explicaciones sobre dicho racionamiento. Los mismos habitantes se preguntan: ¿Por qué solo hacen racionamiento con nosotros? Nos discriminan porque somos de una zona en conflicto, donde nunca nos hemos dejado de los desmanes del gobierno, afirma un líder de la región.

Dentro de las peticiones que adelantan se encuentran: abaratar los costos de la energía que superan los 500 pesos por kilovatio, por un adecuado servicio de la energía, así como el amento en la inversión para el mantenimiento y la contratación de personal para identificar fallas y resolverlas en un tiempo prudente. Igualmente, exigen suspender el racionamiento realizado hacia estas comunidades, veredas y corregimientos con dos horas diarias de energía, y las interrupciones continuas del servicio.

Una movilización con propuestas

Después de varias peticiones en donde la Compañía Energética del Occidente, encargada de proveer el servicio de la energía no cumplió, se realizaron algunas jornadas pacíficas como la toma de la subestación de la compañía en Argelia, El Patía y bloqueos en la vía que comunica Santander de Quilichao con Caloto, Corinto, Miranda y Toribío.

Estas jornadas obligaron a la administración regional y a la compañía a montar una mesa de diálogo para atender las demandas. El pasado 15 de marzo se llevó a cabo una reunión, que además contó con una participación de 4 mil personas que se movilizaron con el ánimo de apoyar a sus voceros en la mesa, donde también llegaron el Gobernador, cinco alcaldes, la Superintendencia de Servicios Pú­blicos, la Compañía Energética de Occidente y representantes de las comunidades, aunque no llegó la Comisión de Regulación de la Energía y Gas, CREG.

Según comenta Jonathan Centeno, quien hizo parte de la mesa de negociación por parte de las comunidades, en la reunión, “se expusieron los incumplimientos a los acuerdos llegados en reuniones anteriores, teniendo en cuenta que no se ha restablecido el servicio de energía en algunas veredas, la Compañía Energética de Occidente plantea la incapacidad de suministrar el servicio las 24 horas, a pesar de que sí maneja altos costos en el servicio a las comunidades”.

Las comunidades exigen

Los habitantes vienen enfatizando en que se restablezca la energía a los municipios y veredas, se instale una mesa energética nacional, con la presencia de las autoridades civiles, el gobierno nacional, Ministerio de Minas y Energía, la CREG, la Superintendencia de Servicios Públicos, las empresas generadoras y prestadoras y todas la entidades competentes relacionadas con la prestación del servicio de la energía y una comisión de las comunidades.

Dentro de esas exigencias también se plantean, tal y como lo menciona Centeno “unos elementos que son prioritarios como la tarifa social de energía, protección de los recursos naturales, generación de energía, prestación del servicio, calidad del servicio, y consideramos que el énfasis de esa mesa nacional debe ser la tarifa de la energía”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula