jueves, agosto 28, 2025
InicioEdición impresaSoacha: Solidaridad campesina

Soacha: Solidaridad campesina

Jorge Rivera

Desde las primeras horas de la madrugada del día 29 de agosto, Soacha quedó totalmente incomunicada con Bogotá y el sur del país, cientos de manifestantes campesinos, pequeños comerciantes, transportadores, estudiantes y trabajadores, se congregaron sobre la autopista sur en solidaridad con el paro nacional agrario y popular; los manifestantes exigieron la instalación inmediata de la mesa de diálogos para escuchar y resolver la problemática del sector agrario, contra el Tratado de Libre Comercio, por el apoyo a los diálogos en La Habana entre el Gobierno y la insurgencia, igualmente se escucharon consignas sobre los problemas propios de los habitantes de Soacha como la falta oportunidades para la población juvenil, contra la violación de los derechos humanos, la defensa de la educación pública, la mala calidad de la salud, el mal servicio de transporte, entre otras necesidades de los pobladores de este municipio.

Campesinos en la movilización de Bogotá, solidaridad con el paro. Foto Calarcá.
Campesinos en la movilización de Bogotá, solidaridad con el paro. Foto Calarcá.

Hasta las 11:35 de la mañana, la protesta se desarrollaba dentro de una completa calma, pero los manifestantes fueron agredidos por los escuadrones del ESMAD, que en forma violenta descargaron bombas de aturdimiento y gases lacrimógenos contra la población. que en forma pacífica hacían uso de su derecho a la movilización. Una fuente le aseguró a VOZ que en todas las escaramuzas que se presentaron, un vehículo tipo furgón de la Policía fue desbalijado por los vándalos y que de allí se sustrajeron cuatro fusiles y varios elementos pertenecientes a la institución. Cria cuervos y te sacaran los ojos. Todos estos hechos de desorden que se presentan en los eventos de las organizaciones populares, en cierta medida se dan con la complicidad de los aparatos del Estado para justificar la represión contra la protesta pacífica.

Fueron muchos los destrozos que se causaron contra los bienes de la población trabajadora, negocios saqueados, viviendas averiadas, pero sobre todos estos brotes violentos. El pueblo soachuno hizo escuchar su voz de rechazo a las políticas neoliberales del Gobierno de Juan Manuel Santos y quedó demostrado que Soacha puede paralizar el país.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula