lunes, julio 21, 2025
InicioPaísLaboralSindicatos de sector público exigen al gobierno negociar sus pliegos

Sindicatos de sector público exigen al gobierno negociar sus pliegos

Hernán Durango

Una convocatoria urgente han elevado los representantes del sindicalismo del sector público colombiano para reunirse hoy miércoles 8 de mayo de 2013 a las ocho de la mañana en la sede de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) en ciudad de Bogotá, D.C. a fin de preparar la realización de una gran jornada nacional de protesta de los trabajadores de sector estatal, programada para el 14 de mayo del año en curso.

publicos

Los representantes de las centrales sindicales CUT, CTC y CGT y sus federaciones estatales: Fenaltrase, Fenaser, Fecotraservipúblicos, Utradec y Únete, Internacional de Servidores Públicos (ISP) y la asesoría jurídica de Jairo Villegas Arbeláez, informan sobre las conclusiones y plan de acción establecido para presionar ante el gobierno nacional y autoridades regionales y sectoriales la negociación de los pliegos de peticiones presentados por los trabajadores en el contexto del 1092 de 2012, en cuyas mesas no se observan avances significativos para resolver las solicitudes de los trabajadores del sector público.

Llaman a organizar concentraciones en las oficinas nacional y territoriales del Ministerio del Trabajo en todo el país y a procurar mejores niveles de comunicación y coordinación de los distintos y múltiples procesos de negociaciones colectivas, del pliego unificado nacional estatal y aquellos presentados por entidad, sector y nivel territorial.

Las federaciones y sindicatos de trabajadores públicos solicitan al gobierno nacional dar curso a los procesos de investigaciones y sanciones a los nominadores públicos, que no han dado inicio ni respuesta a la negociación colectiva de los pliegos de peticiones presentados. Al mismo tiempo, donde las circunstancias lo ameriten, se prepararan para elevar las quejas ante la OIT, originadas en el incumplimiento de los convenios 151 y 154 por parte del gobierno colombiano.

El comunicado público de las organizaciones sindicales invita a apoyar, solidarizarse y hacer parte activa del paro nacional de los empleados del SENA, cuya hora cero es el jueves 9 de mayo, ante los graves efectos sociales de las políticas del gobierno nacional, al exonerar a los empleadores y al gran capital del pago de los aportes patronales al SENA, ICBF y cajas de compensación familiar.

Del mismo modo llaman a promocionar y participar de la jornada mundial de protesta, organizada por la ISP en defensa de la negociación colectiva en el sector público, que se realizará en el marco de la Conferencia 102ª de la OIT.

Contacto e información: – 3174331447- 3114776888-3114778351

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula