Extractos del discurso del secretario general del Partido Comunista, Jaime Caycedo, en el plenario de cierre de la III Conferencia Ideológica del PCC

“Nosotros no tenemos enemigos a la izquierda. Tenemos que construir esa política y esa unidad no solo es llegar acuerdos por lo alto sino también llegar a concretar acciones políticas unitarias entre los ciudadanos en su cotidianidad para defender la paz. Es que todos debemos incidir en las decisiones que afectan al pueblo colombiano. La situación actual de Colombia que es la de un tránsito a un nuevo momento histórico y político hacia una paz que, pretendemos nosotros, sea con justicia social y democratización de la vida nacional, pues desde luego que son temas que deben interesar a la nación en su conjunto”.
“Nosotros, abanderados de la conciencia y la batalla de ideas, debemos generar conciencia y organización popular con la movilización como elemento indispensable para encontrar la salida de esta larga etapa de guerra civil a la que nos vimos avocados por las fuerzas de las clases dominantes y no por la insurgencia armada como se pretende aludir por estos tiempos. Debemos los comunistas tener claro que la guerra fue impuesta a la sociedad colombiana y hemos venido insistiendo en el significado de las políticas imperialistas y las nuevas modalidades de la doctrina Truman en 1947, la doctrina de seguridad y de contención comunista que se convirtió en política colombiana”.
“Hay muchas coincidencias en las luchas populares que se reclaman de izquierda o de posiciones avanzadas. Lo que nosotros tenemos que profundizar es la identidad de los objetivos del momento político. El 21 Congreso adoptó las orientaciones para estos cambios, pero debemos reflexionar en el mismo momento que están sucediendo algunos acontecimientos”.
“Y lo primero, por supuesto, es anotar lo que pasa en América Latina, y los gobiernos progresistas o de avanzada del continente, pero el imperialismo ha pasado a la contraofensiva y esos fenómenos de desestabilización y potenciamiento de los medios de comunicación transnacionalizados y monopolizados por la derecha se están convirtiendo en partidos políticos conductores de la tergiversación de las realidades, y su influencia es vital para la movilización y el camuflaje de intervención. Los denominados golpes de Estado blandos”.
“Y nosotros buscamos una solución política mediada por un proceso de paz que está siendo hostigado por la derecha colombiana y el militarismo con peso en el gobierno, desatando las provocaciones y amenazas. Esto es una lucha una pugna fuerte en medio de la crisis destructiva que sufre la oligarquía colombiana”.
“Los comunistas tuvimos la audacia de entender el mensaje del 25 de mayo pasado. La variante de la oligarquía que está a favor de la paz perdió las elecciones y la izquierda entendió que debía tomar una iniciativa dura de aceptar pero, insisto, audaz; y derrotó a la ultraderecha que generaría un proceso de contrarrevolución a los procesos del continente”.
“Podemos crear condiciones de unidad que van a atener peso en momentos estratégicos en esta lucha política del país. Ahí es donde tenemos que pensar el sentido de la unidad para ser eficaces y hacer posibles los objetivos estratégicos. Nuestro papel es juntar fuerzas de izquierda con audacia”.
“La paz debe tener un programa de convergencia y de unidades. Debemos hacer un esfuerzo de Frente Amplio en todos los espacios como lo hicimos con los trabajadores. La clase obrera debe romper las taras e integrarse al proceso de cambios del cual saldremos victoriosos porque tenemos la razón. Pero lo debemos hacer juntos. Todos a la batalla por la paz y los cambios para ser el puente a la revolución democrática en Colombia”.