Vida de Partido
En el marco del Foro Internacional de Víctimas, se realizó en la ciudad de Riohacha, un pleno ampliado de la Dirección Intermedia del Partido Comunista Colombiano – PCC, con participación de su militancia en el exterior. Esta importante jornada política fue un espacio de debate, reflexión y planificación estratégica, que permitió avanzar en la consolidación del trabajo partidario más allá de las fronteras nacionales.
Durante el encuentro, que contó con representación de núcleos organizados en Europa, América Latina, Norteamérica y Oceanía, se presentó un balance detallado de las tareas políticas y organizativas que el Partido ha venido adelantando en distintos países. Se destacaron avances significativos en la consolidación de núcleos de base del PCC y la JUCO, el fortalecimiento del trabajo con comunidades migrantes, así como en la articulación con procesos de víctimas del conflicto armado y movimientos sociales en el exilio.
Los delegados hicieron énfasis en la importancia de seguir construyendo espacios de unidad y acción conjunta con las organizaciones sociales que trabajan por la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas en el exterior. Asimismo, se discutió el papel fundamental que cumple la militancia comunista en la defensa del proceso de paz y la denuncia de los incumplimientos por parte del Estado colombiano.
En el plano electoral, el pleno debatió sobre las tareas inmediatas en el contexto de las consultas internas del Pacto Histórico, reafirmando su compromiso con este proceso de convergencia de fuerzas alternativas que acompañan al gobierno del cambio. En ese sentido, se expresó un respaldo unánime a las candidaturas de María Eugenia Londoño al Senado y de Heidy Margarita Beleño a la Cámara de Representantes por la circunscripción internacional, dos lideresas reconocidas por su compromiso con los derechos humanos, el trabajo comunitario y la paz.
La Dirección Intermedia reiteró que este es un momento crucial para que la voz de los colombianos en el exterior se fortalezca como actor político. La diáspora organizada puede y debe jugar un papel central en la transformación democrática del país. Finalmente, se acordó avanzar en la construcción de una agenda internacional de trabajo político, de pedagogía popular y de fortalecimiento organizativo, manteniendo viva la esperanza de una Colombia digna, soberana y en paz.