lunes, agosto 25, 2025
InicioPaísAgrariaSe conformó el Nodo Noroccidental de la Anzorc

Se conformó el Nodo Noroccidental de la Anzorc

Avanzando por la creación de las Zonas de Reserva Campesina

Nodo Noroccidente y Equipo Técnico de la Anzorc

Los pasados 30 y 31 de enero se realizó con éxito el encuentro de delegados de organizaciones campesinas y sociales de la región del Noroccidente colombiano, logrando así constituir el Nodo Noroccidente de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), que comprende los departamentos de Córdoba, Antioquia, Caldas y Chocó.

Dicho encuentro inició con una ceremonia en torno a la memoria de los cuatro mártires del Catatumbo, asesinados por el Estado durante el paro del 2013, y de Carlos Alberto Pedraza, líder social defensor de los derechos humanos e integrante del Congreso de Los Pueblos y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, quien fue asesinado en extrañas circunstancias a inicios del presente año.

Esta ceremonia tuvo el objetivo de expresar solidaridad, fraternidad y rechazo ante la persecución y estigmatización sistemática por parte del Estado, entes paraestatales y paramilitares, que tan sólo en enero de este año han sido responsables de la muerte de al menos tres líderes sociales, sin contar con los ametrallamientos y bombardeos indiscriminados a poblaciones civiles, amenazas y detenciones masivas.

Es por esto que exigimos al Gobierno Nacional un compromiso real en materia de derechos humanos con el campesinado, cumplimiento a los acuerdos y garantías políticas para el ejercicio del derecho a la organización, la movilización y la oposición política en Colombia.

En las instalaciones de la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín, se desarrolló el tercer taller sobre Zonas de Reserva Campesina (ZRC), haciendo un breve recorrido histórico sobre las luchas agrarias y los hitos claves que dieron lugar a la creación de la ley 160 de 1994, que en su capítulo XIII contempla la creación de las de ZRC como una figura jurídica para la protección del territorio, la cultura y el impulso de la economía campesina, necesarias para lograr la paz y la justicia social. Así mismo, de manera dinámica, se abordó el marco jurídico que regula a las ZRC, haciendo hincapié en los objetivos y principios de la figura, y en la responsabilidad estatal frente a al cumplimiento de la misma.

En unísono con este componente, se abrió el espacio para la presentación de la Campaña Nacional e Internacional por el Reconocimiento de los Derechos de Las Campesinas y Los Campesinos, liderada por la Anzorc desde hace dos años y en la cual la Asociación y sus organizaciones de base exigen al Gobierno Nacional que acoja dicha declaración, presentada por Vía Campesina ante la ONU en febrero de 2013. En este sentido, los campesinos participantes manifestaron la necesidad del reconocimiento de sus derechos como requisito básico para la permanencia en los territorios y conservación de la cultura campesina.

Así mismo, las organizaciones asistentes a este taller construyen y aprueban el Plan de Trabajo del Nodo Noroccidente para el primer semestre del año 2015, orientado hacia la sensibilización y formación de las comunidades, líderes y del equipo dinamizador, en torno al impulso de la figura de ZRC, acordando escuelas de formación en las que se aborden las dimensiones política, económica, social, cultural y territorial de la figura, y se posibilite la construcción de una ruta de acción para la protección del territorio y la garantía de los derechos de los campesinos y campesinas de las región que comprende el sur del departamento de Córdoba, Antioquia, parte del Chocó y los municipios de Salamina y La Merced del departamento de Caldas.

El Nodo Noroccidente de la Anzorc nace con un equipo dinamizador conformado por delegados de las organizaciones de base, además del equipo técnico compuesto por estudiantes, profesionales y miembros de distintas organizaciones sociales. Estos equipos estarán encargados del proceso de socialización y afianzamiento de los procesos de constitución de las ZRC que hasta la fecha se proyectan en la región.

De este modo, el campesinado del noroccidente colombiano avanza en el fortalecimiento político y organizativo para la defensa del territorio.

Por la defensa de la tierra, la permanencia en el territorio y la conservación de la cultura campesina, ¡Zonas de Reserva Campesina ya!

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula