martes, agosto 26, 2025
InicioPaísPazSantos pide a ONU acelerar verificación de cese al fuego

Santos pide a ONU acelerar verificación de cese al fuego

El mandatario conversó con el secretario general Ban Ki-Moon con quien abordó el tema de la revisión y verificación de los acuerdos enmarcados en los diálogos de paz.

Santos se reunió con Ban Ki moon durante su visita a Nueva York. Foto: El Espectador
Santos se reunió con Ban Ki moon durante su visita a Nueva York. Foto: El Espectador

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió el viernes a la Organización de Naciones Unidas (ONU) acelerar los procesos de verificación del fin del conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el marco de los Diálogos de Paz.

«Me reuní con el secretario general Ban Ki-Moon (…) sobre cómo iba el apoyo de Naciones Unidas a la verificación del cese al fuego y todo lo que tiene que ver con el proceso de paz», anunció el mandatario, durante su visita a Nueva York, para participar en la Asamblea de la ONU sobre el Cambio Climático.

«Ya hablé con él sobre la necesidad de acelerar también los procesos aquí en Naciones Unidas, para que Naciones Unidas esté totalmente preparada, para que pueda ir tomando las decisiones necesarias, y dijo que efectivamente eso es lo que están haciendo», agregó.

El mandatario explicó que “en este momento se está discutiendo en la Habana el número de zonas donde se concentran los grupos guerrilleros, qué tan grandes son esas zonas, de eso depende el número de participantes”.

En contexto

En marzo de este año, la delegación de expertos en planificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llegó a Colombia con el objetivo de preparar condiciones para la supervisión del cese el fuego bilateral que decretarán el Gobierno y las FARC-EP.

El Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP acordaron establecer un mecanismo de verificación con la participación de entes extranjeros. Esto como parte de los diálogos de paz que se realizan en La Habana, Cuba, desde 2012.

El dato: Las conversaciones que se realizan desde 2012 para buscar una salida al conflicto armado en la nación suramericana, que ha dejado como consecuencia alrededor de 300 mil colombianos muertos y otros seis millones desplazados de sus lugares de origen.

Telesur

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula