sábado, junio 28, 2025
InicioInternacionalRusia denuncia pláticas secretas de Turquía con terroristas

Rusia denuncia pláticas secretas de Turquía con terroristas

Preocupan las informaciones acerca de los planes de Ankara de ocupar parte del territorio sirio bajo el pretexto de «instalar a refugiados en campamentos» e impedir el paso de la frontera sirio-turca.

ISIS-Turkey

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, denunció hoy que Turquía negocia en secreto con el Estado Islámico (EI) otras alternativas para el contrabando de suministros en beneficio de los grupos terroristas en Siria.

Lavrov comentó en entrevista al periódico Moskovski Komsomolets que preocupan las informaciones acerca de los planes de Ankara de ocupar parte del territorio sirio bajo el pretexto de «instalar a refugiados en campamentos» e impedir el paso de la frontera sirio-turca.

Según el titular, podría ser posible que tales planes hayan comenzado con el alegado propósito de crear una zona de seguridad en Siria, supuestamente «libre del EI», concertada por las autoridades turcas con la cúpula de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aseguró.

Advirtió Lavrov a renglón seguido que de ser cierto, tales pasos constituirían una flagrante violación del derecho internacional y un factor serio para la escalada del conflicto sirio.

Indicó que las negociaciones secretas tienen que ver con una franja de territorio entre dos enclaves kurdos, con la idea de neutralizar a esas fuerzas que combaten a los terroristas y representan un obstáculo para los planes de Turquía en el suministro de armamentos y la recepción de contrabando, expuso el ministro.

Existen evidencias -subrayó- de que los cabecillas del EI continúan las pláticas secretas con las autoridades turcas para hallar alternativas en las condiciones actuales cuando «por los golpes de nuestras fuerzas aeroespaciales se restringen las posibilidades de tradicionales rutas» de armamentos y petróleo.

El jefe de la diplomacia rusa expresó confianza, no obstante, en que la coalición internacional capitaneada por Estados Unidos, y de la cual forma parte Turquía, no permita una materialización de esos planes, en alusión a una eventual invasión turca en Siria.

La operación militar de las fuerzas aeroespaciales de Rusia, iniciada el 30 de septiembre de 2015 por solicitud del presidente sirio, Bashar Al Assad, reveló un esquema de colaboración del gobierno turco con el EI y del contrabando del petróleo robado por los terroristas en Irak y Siria.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula