sábado, mayo 10, 2025
InicioEdición impresaReflexiones postelectorales

Reflexiones postelectorales

Encuentro de intelectuales y la izquierda

clara lopez - aida avella

Después de la tempestad viene la calma. Luego de anunciarse la unión de las candidaturas de Aída Avella y Clara López para la elección presidencial del pasado mes de mayo y tras el anuncio de apoyar la candidatura que representaba la continuidad de los diálogos de paz, se volvieron a sentar las dos mujeres para hablar de política, unidad y paz. El escenario político de la izquierda apremia unidad.

Junto con intelectuales de la talla de Patricia Ariza, Eduardo Sarmiento, Jesús Aníbal Suarez, Medofilo Medina y María Elvira Naranjo, entre otros, las ex candidatas presidenciales respondieron la pregunta “¿Qué tipo de oposición debe hacer la izquierda?”. La respuesta de los dirigentes coincidió con lo planteado en segunda vuelta presidencial: la oposición a toda la política económica del gobierno y respaldo absoluto a la salida política al conflicto y la construcción de la paz. Como lo afirma el economista Eduardo Sarmiento: “se debe mantener la división de temas de paz y el modelo económico de Santos”.

La calle y el parlamento serán la combinación de las formas de lucha que la izquierda se apresta a seguir realizando sobre la base de consolidar la unidad y construir una opción real de gobierno y poder en el mediano plazo. Las movilizaciones sociales por las que atravesó el país el pasado año confirman los esfuerzos que aún no se agotan en torno a los cambios fundamentales para Colombia.

En el encuentro de intelectuales, Aída Avella explicó que la oposición deberá tener una agenda de movilizaciones en temas estratégicos como la educación, la salud, los derechos sociales, el agua, la defensa de los páramos, el rechazo a la extracción de los recursos naturales y la ausencia de verdaderas garantías para la oposición democrática que representa el conjunto de la izquierda.

“Hacer la política con las cotidianidades de los colombianos. Persuadirlos de que la paz es la respuesta a buena parte de los problemas de los ciudadanos que viven día a día. Eso fue lo que pudimos percibir en los recorridos por las distintas ciudades en medio de la campaña. Ahora hay que seguir la campaña ya no pidiendo votos sino agitando las soluciones que plantea la izquierda para un nuevo país”, explicó Avella.

Otro de los temas fue la participación de la izquierda en las próximas elecciones regionales o locales. Según Clara López, la izquierda debe llegar unida a esas elecciones y desde ya enviar el mensaje que la izquierda podrá ser protagonista conquistando el poder local. De allí que la coincidencia en el diagnóstico sea el mismo para las presidentas de la Unión Patriótica y el Polo Democrático: el fascismo representado por el uribismo quiere llegar al poder local y disparar desde esa institucionalidad al proceso de paz.

Se anuncian otros encuentros y un cúmulo de reflexiones sin apresuramientos electorales que caractericen la política de gobierno de Juan Manuel Santos en su segundo periodo y los avances del proceso de paz cuyo respaldo es de carácter irrestricto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula