domingo, mayo 18, 2025
InicioPaísPolíticaRaúl Rojas destaca labor de VOZ, la verdad del pueblo

Raúl Rojas destaca labor de VOZ, la verdad del pueblo

“La contraguerrilla nos quemaba el periódico en Chaparral. Es más: Varios vendedores del semanario fueron atemorizados y asesinados. Así podemos pensar en el valor del periódico en la batalla de las ideas”.

Camarada Raúl Rojas interviene. Foto Nelosi.

Nelson Lombana Silva

El camarada Raúl Rojas González es un incansable agitador de las ideas comunistas en el departamento de Tolima. Es de esos comunistas integrales y consecuentes como suelen decir los orientales: “de corazón, palabra y pensamiento”.

Su veteranía, tal como su juventud, la ha puesto al servicio de la causa del pueblo. Es un roble. Por supuesto, no tiene cercanía con las redes sociales. Pero eso no es impedimento para estar informado y formado políticamente.

Destaca el valor del semanario VOZ, la verdad del pueblo. Dibuja con sapiencia el poder mediático que encarna este semanario que se dispone a celebrar 60 años de ininterrumpida circulación en Colombia.

Al presentar el taller de amigos y simpatizantes y dirigir la lectura del editorial de este periódico el pasado 18 de diciembre, señaló: “Cada militante debe utilizar el periódico VOZ en su permanente trabajo político con la comunidad. No es lo mismo que nosotros le hagamos un comentario a una persona, que esa persona lea el artículo que democráticamente elija del semanario. Por eso cada militante debe tener el semanario VOZ para trabajar con él. Se le está haciendo campaña al periódico y, a su vez, se está haciendo el trabajo político”, indicó.

Dijo que utilizando el periódico se puede perfectamente desarrollar la problemática socioeconómica que le es inherente al pueblo, como la salud, la educación, la industrialización del país, el catastro, el costo de la gasolina. “Son temas que debemos trabajar con la gente y que el periódico nos ilustra cada ocho días”.

La seguridad del mismo Partido parte de una lectura consecuente del periódico por cuanto nos permite dimensionar de lo que es capaz el régimen. Ese trabajo se combina con la fortaleza que se pueda desarrollar desde la célula. “El enemigo de clase lucha por la infiltración. Sabemos que en días pasados el Partido fue infiltrado y detenidos algunos compañeros con los consabidos montajes, pero gracias al entonces gobernador Ramiro Lozano Neira, estos compañeros fueron puestos en libertad sanos y salvos”.

Este tema de la infiltración no ha sucedido solamente en Ibagué, también se ha presentado en Chaparral y en varias regiones del país, agregó Raúl Rojas González.

“Por eso en la célula tenemos que cuidar el Partido, cuidar a los militantes, cuidar el proceso revolucionario y descubrir al enemigo de clase. Esta casa fue destruida por una bomba. Nos tumbaron 20 metros”.

“La contraguerrilla nos quemaba el periódico en Chaparral. Es más: Varios vendedores del semanario fueron atemorizados y asesinados. Así podemos pensar en el valor del periódico en la batalla de las ideas. Es decir, comprar o vender un ejemplar tiene un profundo significado ideológico y político. No es cualquier cosa. Comunista que se precie compra, lee y difunde VOZ, la verdad del pueblo, cada ocho días”.

“Por eso, el periódico es la herramienta para trabajar. Adicionalmente, estudiar los estatutos, el programa de los comunistas y la línea política”, terminó diciendo el camarada Raúl Rojas González.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula