martes, agosto 19, 2025
InicioPaísActualidad¿Quién produce la riqueza: el capital o el trabajo?

¿Quién produce la riqueza: el capital o el trabajo?

El grupo empresarial Argos multiplicó sus utilidades en los últimos años, enriqueciendo a directivos y accionistas, mientras los obreros afrontan penurias y duras condiciones de trabajo

Redacción Territorios

Dos organizaciones sindicales de la industria del cemento de Antioquia ─Asopenjub y Asopencca─, que agrupan a trabajadores en servicio activo y pensionados, se han trenzado en una polémica con el actual gerente de la empresa Cementos Argos, Jorge Mario Velásquez. El debate es alrededor de la tesis sobre el origen de la riqueza que producen las factorías industriales y, por ende, del progreso de las regiones.

En un comunicado de prensa publicado en El Colombiano, en la primera semana de junio pasado, el dirigente empresarial asegura que los mandos empresariales son los artífices del enriquecimiento y el progreso de la compañía, emblemática de la producción cementera en el país, dejando de lado el papel de los obreros, como verdaderos gestores, con su trabajo diario, de la riqueza de la compañía industrial.

“Este sesgo desafortunado, no solo causa malestar entre los trabajadores que dedicaron sus vidas a tan duras labores en las canteras, en el transporte de la materia prima y en el mismo proceso de la producción del cemento, labores que en realidad repercutieron en la salud de los trabajadores por la contaminación, fuera de los accidentes de trabajo que sufrieron muchos de ellos”, puntualiza una declaración de las dos organizaciones sindicales.

Utilidades multimillonarias

El documento de los trabajadores recuerda que la mano de obra obrera hizo posible que las ganancias del grupo empresarial Argos, pasaran de 643 mil millones de pesos en 2015 a 7.6 billones de pesos en 2024, con un aumento del valor de las acciones de 268 a 688 pesos por unidad, un incremento de más del 157 %.

“¿Este enriquecimiento salió de la nada? ¡Si los milagros existen, este no fue uno de ellos, fue el resultado del trabajo de los obreros!, reconociendo, tenemos que ser sinceros, la función administrativa (nosotros sí somos democráticos). ¿No creen que si la empresa, los directivos, los accionistas, obtuvieron jugosas ganancias, los trabajadores, como parte imprescindible, merecen también unas mejores condiciones socioeconómicas conjuntamente con sus familias, que fueron las que verdaderamente los apoyaron para su rendimiento en el trabajo? Seamos sinceros en la respuesta”, menciona el documento sindical, firmado por William Serna ─Asopenjub─ y Alveiro Mesa ─Asopencca─.

Contra los campesinos

El documento destaca que después de la matanza de los trabajadores de Cementos El Cairo, los campesinos y comunidades de los municipios de Santa Bárbara, Abejorral y Montelíbano siguieron pagando las consecuencias de la expansión de Argos.

Las parcelas ─habitadas y trabajadas por los campesinos─ carecen de títulos de propiedad, porque la empresa cementera se apropió de esas tierras, aduciendo que le pertenecen. Argos, posteriormente, creó una empresa de energía eléctrica llamada Celsia, utilizando la hidroeléctrica de Cementos El Cairo y desde entonces comenzó a cobrar tarifas de servicio a los campesinos, quienes antes no tenían que asumir ese gasto.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula