miércoles, julio 2, 2025
InicioPaísLaboral¿Qué hay detrás de los despidos masivos en Ramo?

¿Qué hay detrás de los despidos masivos en Ramo?

Trabajadores de la empresa manifestaron a varios medios de comunicación que la productora de alimentos será vendida a la multinacional de la industria de Pepsico.

chocoramo-3

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario -Sinaltrainal- denunció la situación: «La compañía actualmente cuenta con más de tres mil compañeros, muchos con una antigüedad de más de 30 años, algunos de ellos con graves enfermedades profesionales».

Sin embargo, directivos de la empresa Productos Ramo S.A. aseguraron que no están en quiebra, que se trata de un reacomodamiento financiero: «vivimos una etapa de cambio en el negocio estratégico de los ponqués».

Ramo vs. los trabajadores

Por su parte, el directivo de la Central Unitaria de los Trabajadores en Bogotá, Miguel Ángel Delgado, señaló que entre el lunes y el miércoles han renunciado cerca de 100 personas de la planta de Mosquera (Cundinamarca, a las afueras de Bogotá), afiliados al sindicato y “presionados por la firma que anunció que si no negociaban para acogerse a un plan de retiro, la empresa se declararía en quiebra en poco tiempo”.

Delgado agregó en su declaración a varios medios que el anuncio de la quiebra es un argumento de presión para obligar a los trabajadores a renunciar. «Solo llamaron a negociar a los sindicalizados y los que presentan afecciones de salud», indicó el dirigente.

Finalmente indicó que Productos Ramo no ha pedido intervención por insolvencia ni permisos para despedir trabajadores: «Debe demostrar que está pasando por una crisis real. La sola marca vale un poco de plata”, sentenció.

El portal de noticias La República difundió declaraciones de los trabajadores que temen por su futuro y el de sus familias. Es el caso de Nora Milena Sánchéz, trabajadora sindicalizada: “Llevo siete años en la empresa y me dijeron que me liquidaban con cinco millones porque la empresa pasaba por una mala situación. No firmé y me dijeron que si quería podía seguir trabajando. Pero cuando llegué al turno de las dos de la tarde del miércoles no me dejaron entrar y me dijeron que esperara una carta en la casa”.

Últimos hechos

La planta productora de alimentos amaneció militarizada el pasado miércoles. Según indicó Sinaltrainal, un grupo de efectivos del Escuadrón Móvil Anti-Disturbios -Esmad-, los trabajadores regresaron a las instalaciones de la empresa pero no los dejaron entrar, «con asombro observaron que la compañía estaba militarizada en sus instalaciones internas, un escuadrón del Esmad parapetado al lado del casino».

La empresa aseguró que entre lunes y martes de la próxima semana dará a conocer un plan de transformación organizacional que incluirá un «ajuste de la planta de personal». Según el portal de la revista Dinero, se trata de un despido de 400 trabajadores.

* Equipo de Redacción y corresponsalías de Colombia Informa en Medellín.

Colombia Informa

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula