jueves, mayo 8, 2025
InicioInternacionalPSUV honrará a los mártires de la Patria

PSUV honrará a los mártires de la Patria

El Partido Socialista Unido de Venezuela conmemorará el próximo viernes los 57 años del 23 de enero de 1958, fecha en que el pueblo venezolano, junto a sectores políticos progresistas, puso fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, con una movilización.

IMG_4784

Reinaldo J. Linares Acosta

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) conmemorará el próximo viernes los 57 años del 23 de enero de 1958, fecha en que el pueblo venezolano, junto a sectores políticos progresistas, puso fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, con una movilización que comenzará en la plaza que lleva el nombre de Fabricio Ojeda y culminará en la plaza O’Leary de El Silencio.

La información fue dada a conocer por el dirigente nacional del PSUV y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien precisó que, en esta oportunidad, rendirán un homenaje al periodista y mártir de la democracia, Fabricio Ojeda. “Esta será una nueva conquista de la calle por parte del pueblo heroico, del pueblo de Bolívar, del pueblo de Chávez”, vaticinó el alcalde caraqueño.

Agregó que las luchas por la libertad, la justicia, la paz y las reivindicaciones históricamente el pueblo venezolano las ha dado en la calle. “A la calle nos vamos nuevamente este próximo 23 de enero todo el pueblo, todo este pueblo heroico que ha sabido resistir una y otra andanada por parte de estos sectores de la oscuridad, de estos sectores de una oligarquía que no se resigna a su condición de derrotados de la historia”.

Honor a Fabricio Ojeda

“Hemos decidido salir a la calle este próximo 23 de enero, con todo nuestro pueblo, para celebrar un día que es al mismo tiempo de libertad y de traición”, dijo Rodríguez, al referirse a las razones que llevaron a la insurrección de un oprimido pueblo que, una vez reivindicado tras el derrocamiento de Pérez, sufrió la traición al ideal libertario que tuvo como protagonista de primera línea al dirigente y periodista Fabricio Ojeda. “Un joven capitán de las letras”, como lo calificó el alcalde.

Continuó su relato al señalar que Ojeda fue rápidamente traicionado “por aquellos que firmaron pactos en un país extranjero antes de llegar a Venezuela a hacerse con el poder e inaugurar una época de profundo oprobio para la Patria venezolana”.

Destacó que, precisamente, uno de los puntos más oscuros de esa época de oprobio fue el asesinato de Ojeda “por la sed de sangre de la oligarquía que se hizo con el poder después de los hechos luminosos del 23 de enero de 1958”.

Homenaje a otros mártires

La movilización del próximo viernes también incluirá un homenaje a todas aquellas personas asesinadas, torturadas y desaparecidas durante los 60, 70, 80 y 90.

En ese sentido, Rodríguez informó que los manifestantes llevarán fotos de los más de 3.500 jóvenes y dirigentes políticos de izquierda que se convirtieron en mártires durante esas décadas, al ser víctimas de los órganos de represión del Estado, “sin que mediara ningún tipo de fórmula de juicio, sin que mediara ningún tipo de respeto a derechos humanos o a derechos constitucionales”.

Informó que la jornada ha sido denominada “la marcha de los invictos”, pues hombres como Fabricio Ojeda, Alberto Lovera, Jorge Rodríguez (padre), Víctor Soto Rojas, Noel Rodríguez, Belinda Álvarez, Yulimar Reyes, los mártires de la fosa común que se habilitó en el sector La Peste, luego del “Caracazo” del 89, y los masacrados de Yumare y Cantaura, acompañarán al presidente Maduro y a quienes lo siguen en la lucha contra la andanada de la derecha.

El alcalde recalcó que la represión en Venezuela se dio incluso antes que las dictaduras militares y de derecha de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

“Es asombroso como incluso antes de que en el Cono Sur se estrenaran los tenebrosos expedientes de las fosas comunes, de las torturas y desapariciones sistemáticas por motivos políticos, ya en Venezuela era una práctica común que los torturadores, los esbirros, los asesinos de los aparatos de seguridad del Estado recibían entrenamiento en Panamá por parte de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana y por parte de los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas norteamericanas”, dijo.

Agenda repetida

El burgomaestre afirmó que el modelo represivo que sufrieron muchos líderes en los años 60 y 70 fue repetido en la cuarta república durante los sucesos del llamado “Caracazo” 1989.

“Es asombroso cómo quienes detentaron el poder, traicionando el espíritu del 23 de enero, mandaron a tropas contra una población civil inerme, que moría de hambre, de angustia, de desesperación, de abandono, porque el gobierno de turno, el gobierno de Carlos Andrés Pérez, había decidido someterse a los designios del Fondo Monetario Internacional, el paquetazo de 1989, por cierto, copia fidedigna del paquete que propuso el candidato perdedor, Capriles Radonski”.

Aseveró además que el modelo que promueve la derecha actual es el mismo modelo sanguinario, homicida y de muerte de otras épocas.

“Son los mismos sectores que hacen de la muerte su política, que hacen de la muerte su propuesta”, apuntó.

Citó como ejemplo reciente el llamado que hizo Henrique Capriles Radonski, luego de su derrota electoral el 14 de abril de 2013, a generar hechos de violencia que ocasionaron 11 muertos.

RUTA-DE-CONCENTRACION-DE-23-ENERO-PLAZA-O-LEARY

No permitiremos que se repita la agenda violenta

Al ser consultado sobre un eventual permiso que solicitará la Mesa de la Unidad Democrática para realizar una movilización el próximo fin de semana, el alcalde caraqueño fue enfático al señalar que no se permitirá repetir manifestaciones violentas, como las ocurridas a partir del 12 de febrero del año pasado, en la que los principales responsables de las pérdidas humanas y daños materiales fueron los mismos actores opositores.

“Cuando este señor López (Leopoldo) salió el 12 de febrero del año 2014, lo hacía calculando que los muertos lo llevarían al poder. Han intentado hacerse con el poder tratando de levantarse sobre los esqueletos de venezolanos asesinados”, dijo.

Rechazó además la eventual presencia en el país de los expresidentes de México, Chile y Colombia, Felipe Calderón, Sebastián Piñera y Andrés Pastrana, respectivamente, tras la invitación brindada por sectores opositores.

Acotó que los expresidentes, antes de dar lecciones de paz y de democracia a los venezolanos, lo deben hacer frente a las acusaciones que sobre ellos pesan.

Ciudad CCS

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula