jueves, julio 31, 2025
InicioEdición impresaPerspectivas electorales de la Unión Patriótica elecciones - octubre 2015

Perspectivas electorales de la Unión Patriótica elecciones – octubre 2015

Para el 2015 la Unión Patriótica cuenta con listas en 25 departamentos. Esto de por sí señalaría la posibilidad de aumentar la votación.

Centro de Estudios e Investigaciones Sociales
CEIS Atlántico

Después de varios lustros de no participar en elecciones debido a la política de exterminio contra la Unión Patriótica, este partido, recuperada la personería jurídica, se presentó a los comicios para elección de congreso en marzo de 2014. Se inscribieron 19 listas a la cámara. Al Senado se apoyó a Carlos Lozano Guillén quien se inscribió[1. Carlos Lozano fue inscrito en la lista del Partido Verde por alianza electoral convenida con la Unión Patriótica y el Partido Comunista. No fue un acuerdo del candidato con la Alianza Verde para obtener un aval, como lo sugiere el texto.] con el aval del Partido Verde.

TABLA VOTOSXDEPARTAMENTOS SEPARATA

Los departamentos que aparecen en rojo corresponden a aquellos en donde la UP no tuvo candidatos propios a la Cámara. Allí se contabilizan los votos de Carlos Lozano Guillén. Al sumarlos todos, el resultado es 105.163 votos, frente a los 99.414 que obtuvo sólo la UP. A nivel nacional Lozano contó con 22.559. Es claro que no todos los votos de la UP lo respaldaron, por lo que al parecer su candidatura no fue más allá del Partido Comunista, de donde es militante; situación que hay que analizar para el futuro.

Para el 2015 la Unión Patriótica cuenta con listas en 25 departamentos. Esto de por sí señalaría la posibilidad de aumentar la votación. La tabla expuesta arriba señala lo que se dio en el plano real en las pasadas elecciones. Hay que recordar que son votos de las regiones, en donde el clientelismo y el temor se imponen. Aunque no se logró una sola curul, el resultado refleja unas simpatías auténticas. De este resultado es del que hay que partir.

La Unión Patriótica debe proponerse como meta multiplicar al menos por tres esa votación. Parece utópico, pero de eso se trata. Cada militante o simpatizante debería procurar, por lo menos, ganar diez votos. El propósito es que, en el caso más modesto, se puedan alcanzar los 250.000; una buena palanca para el 2018. Esto, si no se quiere aparecer como demasiado optimista.

Lo que debe quedar claro es que en cada región, departamento, ciudad, barrio, hay que establecer unos objetivos claros. Se sabe que el trabajo electoral de la izquierda debe ir necesariamente acompañado de un trabajo político, por lo que los votos son cualificados.

Los marxistas no dejan nada al azar.

Barranquilla, agosto 9 de 2015

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula