lunes, julio 7, 2025
InicioPaísAgrariaPacto de gobernabilidad en Guamocó

Pacto de gobernabilidad en Guamocó

Las comunidades campesinas y mineras de los municipios del nordeste y Bajo Cauca antioqueños y sur de Bolívar serán garantes en la proyección y concreción del desarrollo rural y minero de su jurisdicción.

Camino hacia la paz - campo 2

Bibiana Ramírez – Agencia Prensa Rural

Cansados de las promesas de los gobernantes, de la violencia y el despojo en el territorio, los campesinos y mineros de Guamocó decidieron realizar un pacto de gobernabilidad con las alcaldías municipales y su concejo, donde le apuestan a propuestas alternativas para la construcción social del territorio. El pacto tendría efecto en el nordeste y Bajo Cauca antioqueños y sur de Bolívar.

La institucionalidad deberá comprometerse política y económicamente bajo un plan elaborado entre las partes, tal plan es con el fin de “garantizar la participación concertada, consultada y deliberada, entre las partes que firmarán el pacto, cuyo objetivo es reconocer como sujetos de derechos y políticos a las comunidades campesinas y mineras de los municipios, las cuales serán garantes en la proyección y concreción del desarrollo rural y minero de su jurisdicción”, escribe la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó en el documento a firmar, que lidera la propuesta.

Lo primero será elaborar un plan de desarrollo acorde a las realidades específicas territoriales y rurales de los municipios que comprenden la zona de Guamocó. “Este plan de desarrollo se construye de manera consultada, participativa y concertada entre todas las comunidades que habitan el territorio”.

Lo más importante para que este plan surta efecto es constituir una mesa de garantes que especifique los enfoques y alcances, y al mismo tiempo definir la ejecución presupuestal para su elaboración y quiénes estarán a cargo de las responsabilidades en su proyección y concreción. La mesa estaría conformada por Aheramigua, alcalde y Concejo municipal, Defensoría del Pueblo, Personería municipal, juntas de acción comunal, comités de trabajo municipal, autoridades eclesiásticas, Delegación de las Naciones Unidas y Cruz Roja Internacional.

Propuestas para una vida digna

La distribución equitativa de la tierra es la principal propuesta para una vida digna en las comunidades. La constitución de una zona de reserva campesina en Guamocó es de vital importancia para la permanencia en el territorio.

También está la propuesta de construir unas mesas de concertación de derechos humanos, sociales, ambientales y de paz en los municipios, donde garanticen los derechos humanos de todos los pobladores de la región, además de garantizar y verificar el desescalonamiento del conflicto armado.

El medio ambiente también entra dentro de este plan, porque las comunidades son las que deben velar por su protección y cuidado, conservando los ecosistemas y decidiendo hasta qué punto la explotación minera y maderera favorece a las comunidades y cuándo a multinacionales.

Sobre todo es importante garantizar la vida y seguridad de líderes sociales, comunales y a la población en general. Al mismo tiempo buscar de manera concertada y dialogada cualquier problemática que se presente, primero investigando, antes que tomar decisiones apresuradas.

Finalmente “el pacto de gobernabilidad deberá brindar los escenarios necesarios para conocer la realidad nacional, los avances en la construcción de paz y garantizará el derecho a la libertad de organización y mecanismos de exigibilidad. Por lo tanto, este ejercicio garantizará la participación política y la gobernabilidad entre los pobladores de los municipios, y las administraciones municipales, demostrando confianza y respeto entre todos”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula