Redacción Política
Laura Gil Savastano, embajadora por Colombia ante el Gobierno de Austria y representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Viena, fue elegida, este lunes 5 de mayo, como secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos, OEA, para el periodo 2025 – 2030.
La elección de la diplomática se dio en una segunda votación con 19 votos a favor, frente a 13 de la peruana Ana María Sánchez. Aunque la votación es secreta, Gil era apoyada por los gobiernos de Brasil, Chile y México, y la diplomática peruana, por Paraguay y Argentina, entre otros.
En comunicado, la Presidencia de la República expresó que la elección: “reafirma su compromiso con el multilateralismo, la defensa de la institucionalidad interamericana y la promoción de liderazgos con experiencia, visión y sentido democrático”.
Por su parte, la Cancillería describió a la recién electa como: “Internacionalista, diplomática y defensora de las libertades fundamentales, Laura Gil llega a este cargo luego de una trayectoria de más de tres décadas al servicio de la integración hemisférica. Su elección es también un reconocimiento a su capacidad de diálogo, su visión integradora y su firme apuesta por una OEA eficiente, transparente e inclusiva”.
Primeros compromisos
En sus primeras palabras, la secretaria adjunta explicó la apuesta del Gobierno de Gustavo Petro: “Mi país presentó esta candidatura porque quería ser parte de este momento histórico, no solo por tener aquí a la primera mujer secretaria general electa, sino porque es la primera vez que hay una reversión de roles. Por primera vez, un país de Sudamérica estará en segundo plano y la dirección estará en manos de un representante de un país caribeño, y eso nos honra, porque nosotros en Colombia también somos Caribe y queremos que esta organización pueda enfrentar todos sus desafíos”.
También se comprometió a entregar al secretario general electo Albert Ramdin, quien se posesionará el 26 de mayo, y a los Estados miembros un informe con el diagnóstico sobre el despacho de la Secretaría General Adjunta, junto a unas propuestas de trabajo.
La politóloga e internacionalista, quien tomará posesión de su cargo el 17 de julio, cuenta con amplia experiencia académica y práctica en la defensa de los derechos humanos, la solución pacífica de conflictos y la construcción y el mantenimiento de paz, como lo ha demostrado su trabajo y sus análisis en medios de comunicación, conferencias y textos periodísticos.
“Secretario general adjunto, tenga la confianza, la seguridad que daremos continuidad a todos sus logros. Les entrego a ustedes mi capacidad de trabajo, mi experiencia multilateral, mi inclinación por el diálogo, mi compromiso con la OEA y con la región; pero más que nada les entrego a ustedes mi independencia. Empecé mi carrera en la OEA a los 25 años y esto se siente como un retorno a casa. Me comprometo honrar la dignidad que me han entregado: la primera mujer secretaria general adjunta de la OEA. No los decepcionaré”, finalizó Laura Gil.