viernes, mayo 16, 2025
InicioInternacionalMoscú sopesa la decisión de Crimea de pedir su incorporación a Rusia

Moscú sopesa la decisión de Crimea de pedir su incorporación a Rusia

Rusia sopesa la decisión del Parlamento de Crimea de solicitar su incorporación a la Federación Rusa, un órdago que parece haber pillado por sorpresa a las instituciones rusas y al propio presidente, Vladímir Putin, que hace dos días aseguraba que Moscú no busca la anexión de esa autonomía de Ucrania.

Un hombre sostiene una bandera de la Unión Soviética ante el edificio del Parlamento de Crimea. (Reuters)
Un hombre sostiene una bandera de la Unión Soviética ante el edificio del Parlamento de Crimea. (Reuters)

Putin convocó a su Consejo de Seguridad para analizar la situación, poco después de que la Rada (Legislativo) crimea adoptara una resolución por unanimidad declarando la «reunificación» de la república autónoma ucraniana de Crimea con Rusia.

Según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en la reunión tomaron parte el primer ministro Dmitri Medvédev, los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, los responsables de Defensa, Interior, Seguridad y Espionaje, y otros altos cargos.

A falta de una reacción oficial del Gobierno ruso, desde el poder legislativo las reacciones no se hicieron esperar.

El diputado Leonid Slutski, presidente del comité para Asuntos de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), afirmó que todos los grupos parlamentarios de la Duma de Estado (Cámara de Diputados) de Rusia están actualmente a favor de la integridad territorial de Ucrania, pero dejó la puerta abierta para la adhesión de Crimea.

«A día de hoy todos los grupos parlamentarios de la Duma nos pronunciamos a favor de la preservación de la integridad territorial de Ucrania, pero reconocemos el derecho de los crimeos a someter a referéndum los asuntos que estimen convenientes», dijo Slutski en declaraciones a la prensa local.

El legislador se refería a la decisión del Parlamento crimeo de convocar un referéndum, el próximo 16 de marzo, en el que busca refrendar la decisión ya adoptada de escindir esta autonomía de Ucrania e integrarla en la Federación Rusa.

Slutski agregó que la Duma de Estado definirá su posición sobre la posible incorporación de la autonomía ucraniana de Crimea a Rusia una vez que se conozcan los resultados de esa consulta.

«Si en el referéndum una mayoría de ciudadanos se pronuncia por el sí a formar parte de la Federación Rusa como sujeto, y el presidente Putin recibe una notificación en ese sentido, entonces la cuestión puede resolverse en un plazo muy breve de tiempo, tres o cuatro días», dijo el senador Anatoli Liskov.

El legislador del Consejo de la Federación (Cámara alta) opinó que Crimea se encuentra en una situación especial dentro de Ucrania.

«El pueblo de Crimea eligió a sus representantes de una forma legal, y ese poder actualmente es el único legítimo, a diferencia del de Kiev, donde tuvo lugar una toma del poder ilegítima», señaló.

Las nuevas autoridades de Kiev no reconocen al Gobierno «títere» de Simferópol, la capital de Crimea, que a su vez considera ilegítimo al Ejecutivo central y sigue considerando como presidente de Ucrania al depuesto Víktor Yanukóvich, refugiado en Rusia.

El líder del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, declaró que la próxima semana la Cámara de Diputados de Rusia podría examinar un proyecto de ley sobre la incorporación de Crimea a la Federación de Rusia.

«Hay tiempo para estudiar el proyecto de ley en trámite ordinario», dijo el legislador, citado por la agencia RIA-Nóvosti.

Por su parte, el Partido Comunista de Rusia, por boca de su número dos, Iván Mélnikov, saludó la convocatoria del referéndum y recalcó que el objeto de la consulta es «algo natural, que maduró hace mucho tiempo».

Crimea está poblada por unos dos millones de personas, de las cuáles el 60 por ciento son rusos, el 26 por ciento ucranianos y el 12 por ciento tártaros, favorables a mantener la región dentro de Ucrania.

La estratégica península fue transferida de Moscú a Kiev en 1954 por el entonces líder soviético, Nikita Jruschov, que había sido dirigente de la república soviética de Ucrania, cuando tanto ésta como Rusia formaban parte de la URSS.

Efe

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula