miércoles, abril 9, 2025
InicioInternacionalMéxico. Zapatistas participará en elecciones en 2018

México. Zapatistas participará en elecciones en 2018

Tendrá una candidata y será una líder histórica del movimiento indígena. La propuesta pone en el centro de la discusión el problema de la tierra y de los derechos humanos de las comunidades ancestrales

Al término del Quinto Con­greso Nacional Indígena, que se realizó el pasado mes de octubre en la población de Chiapas, al sur de México, el Congreso Nacional Indígena, CNI, y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, anunciaron de forma conjunta su decisión de participar en las elecciones del año 2018 en ese país, para lo cual postularán como su candidata a una reconocida líder indígena, cuyo nombre no ha sido revelado hasta el momento.

En una declaración denominada “Que retumbe en sus centros la tierra”, las organizaciones que integran el CNI llamaron a “la paz y la justicia”, y puntualizaron: “Ratificamos que nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarse para detener esta destrucción, fortalecernos en nuestras resistencias  y rebeldías, es decir, en la defensa de la vida de cada persona, cada familia, colectivo, comunidad o barrio”.

Una formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN.
Una formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN.

“Es tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista”, agrega el pronunciamiento indígena.

Otra mirada de país

El anuncio, que ha provocado ya una gran polémica en los círculos políticos mexicanos, tiene el mérito de poner en el centro de las discusiones la defensa de la tierra, los bosques, el agua y todas la riquezas del subsuelo que hoy son amenazadas por los megaproyectos de desarrollo y de despojo de la propiedad de los pueblos originarios, proyectos en los que tienen metidas las manos grandes empresas transnacionales.

Una particularidad de la propuesta electoral es que la candidatura indígena no reivindica demandas sociales exclusivamente étnicas, sino que incluye a la sociedad civil en su totalidad, propone otra mirada de país, repensar la nación mexicana.

No se trata de formar un partido político o aliarse con otros partidos, sino crear “un consejo indígena de gobierno” que lidere la campaña. De prosperar la iniciativa, tendríamos en América Latina un segundo gobierno indígena en el poder, después de Bolivia. La participación en elecciones es una forma de resistencia, organización, lucha, es el empeño por construir “una nación  donde quepamos todos”, puntualizaron los líderes del CNI.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula