lunes, abril 21, 2025
InicioEdición impresaMéxico: Las autodefensas de Michoacán

México: Las autodefensas de Michoacán

Con el aval del gobierno central de Enrique Peña Nieto, la semana pasada se suscribió un acuerdo que legaliza la actividad de grupos paramilitares en el estado de Michoacán. ¿A dónde conduce este acuerdo?

Las autodefensas mexicanas hacen ostentación de su armamento.
Las autodefensas mexicanas hacen ostentación de su armamento.

Alberto Acevedo

Los gobiernos federal y local de la provincia de Michoacán, al sur de México, avalaron la semana pasada un acuerdo que institucionaliza las autodefensas, de reciente aparición en el escenario político mexicano y las asimila a una figura allí definida como Cuerpos de Defensa Rurales, con la posibilidad de que a mediano plazo se incorporen a los organismos de policía rural, registren sus armas ante la Secretaría (Ministerio) de Defensa Nacional y se comprometan a respetar otras normas de conducta institucionales.

Michoacán, escenario de este acuerdo, es una región signada por la confrontación social, un ascenso de la lucha popular, una creciente desconfianza ciudadana en el gobierno y sus fuerzas militares y la disposición de sus habitantes de suplir las funciones del Estado, ante la ausencia de este en la solución de endémicos problemas sociales.

Estos factores fueron precisamente el caldo de cultivo para que, en pocas semanas, grupos civiles armados se alzaran en los municipios de Tepalcatepec, Buena Vista Tomatlán y otras localidades, con dinámico y rápido crecimiento, que amenaza con cubrir otros estados próximos, en esa empobrecida región.

Los líderes hasta ahora visibles de las autodefensas, aseguran que hoy tienen 25.000 personas armadas, conocidas en algunas localidades como policías comunitarios, que actúan en 116 municipios de 11 distritos, principalmente en Michoacán, Guerrero y Chiapas, un 5.11 por ciento del territorio mexicano.

El acuerdo suscrito la semana pasada establece que las autodefensas detendrán su avance. Pero en la madrugada del pasado 10 de febrero, sin disparar un solo tiro, unos 600 integrantes de estos grupos armados, coparon la ciudad de Apatzingán, de 130 mil habitantes, considerada el centro político y económico de actividades del grupo narcotraficante conocido como ‘Los Caballeros Templarios’, una de las más poderosas y sangrientas mafias del país, y contra la cual se alzaron estos civiles armados.

Dudas

Las autodefensas no expresan en sus objetivos el combate a la producción, comercio y consumo de drogas, sino el rechazo a las actividades delictivas del poder narco, que en el caso mexicano ha dejado miles de víctimas. El pasado fin de semana, justamente, se descubrió una fosa común en la que habría al menos medio millar de víctimas del narcotráfico, en su mayoría desmembrados.

Estos grupos de reciente formación, aseguran que su objetivo principal será el combate al grupo narcotraficante conocido como ‘Los Templarios’. Estos a su vez acusan a las autodefensas de ser una fachada del cartel ‘Jalisco Nueva Generación’, archienemigos de ‘Los Templarios’.

Las autodefensas, que comenzaron a mostrar armamento moderno, vehículos, uniformes y recursos suficientes para su movilización, aseguran recibir apoyo económico de la población y que parte de su armamento ha sido incautado a sus enemigos. Se sabe que hacendados ricos han suministrado fusiles AK-47, R-15, M-2, chalecos y fusiles de asalto de difícil adquisición en el mercado. También que importantes empresas transnacionales desearía un clima de paz en la región para invertir sus capitales en la explotación del subsuelo mexicano. Y se sabe también que importantes sectores de la sociedad, expresan simpatías con los grupos de autodefensa, que han comenzado a impulsar procesos de autogestión en las poblaciones de su influencia. Son estos claroscuros, que el tiempo se en cargará de despejar a mediano plazo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula