jueves, agosto 28, 2025
InicioInternacionalMensaje de Navidad del Papa Francisco

Mensaje de Navidad del Papa Francisco

En la bendición Urbi et orbi en el Vaticano, el Sumo Pontífice apoyó el trabajo de la ONU en Siria y Libia. “Que la Navidad ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano” para alcanzar la paz, agregó

0013992577

El papa Francisco recordó los “atroces actos terroristas” cometidos recientemente en Beirut, París, Bamako, Túnez y en los cielos de Egipto y pidió el esfuerzo “unánime” de la comunidad internacional para acabar con la violencia en Siria, Libia, Ucrania y África, en su mensaje de Navidad.

Asomado al balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro para la tradicional bendición “Urbi et orbi” (‘A la ciudad y al mundo’), Francisco hizo un repaso por las guerras y males que afligen al mundo.

<h3>El Papa pidió que israelíes y palestinos puedan alcanzar un entendimiento</h3>

Comenzó por Tierra Santa, al recordar que “precisamente allí donde el Hijo de Dios vino al mundo, continúan las tensiones y las violencias, y la paz queda como un don que se debe pedir y construir”.

Y abogó por que “los israelíes y palestinos puedan retomar el diálogo directo y alcanzar un entendimiento que permita a los dos pueblos convivir en armonía, superando un conflicto que los enfrenta desde hace tanto tiempo”.

Jorge Bergoglio también expresó su anhelo de que “el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria y remediar la gravísima situación humanitaria de una población extenuada”.

Además, señaló la urgencia de que “el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos, para que se superen las graves divisiones y violencias que afligen al país”.

<h3>Francisco solicitó que se logre cuanto antes “acallar el fragor de las armas en Siria”</h3>

Su mensaje de Navidad fue un nuevo llamamiento a que la comunidad internacional “ponga su atención de manera unánime” para que “cesen las atrocidades” en Irak, Yemen y en el África subsahariana, y pidió la paz en República Democrática del Congo, Burundi y Sudán del Sur.

Recordó “a cuantos han sido golpeados por los atroces actos terroristas, particularmente en las recientes masacres sucedidas en los cielos de Egipto, en Beirut, París, Bamako y Túnez”. E imploró “consuelo y fuerza” para todos los que son “perseguidos por causa de su fe en distintas partes del mundo” que son “nuestros actuales mártires”.

Francisco instó a que “llegue la verdadera paz también a Ucrania, que ofrezca alivio a quienes padecen las consecuencias del conflicto e inspire la voluntad de llevar a término los acuerdos tomados, para restablecer la concordia en todo el país”.

También pidió por Colombia, para que su pueblo, “animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz“.

<h3>Habló de los diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC</h3>

El Papa afirmó que “donde nace Dios, nace la esperanza y donde nace la esperanza, las personas encuentran la dignidad“, pero, “sin embargo, todavía hoy muchos hombres y mujeres son privados de su dignidad humana”.

Entre ellos, Francisco habló de los niños soldados, de la mujeres que padecen violencia, de las víctimas de la trata de personas y del narcotráfico y también recordó a los refugiados que huyen de la guerra y a las personas sin trabajo.

Infobae

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula