viernes, abril 18, 2025
InicioPaísRegionalLucha por la vivienda popular: Unión Patriótica

Lucha por la vivienda popular: Unión Patriótica

Nelson Lombana Silva

La lucha por la vivienda popular en Colombia es una sentida necesidad histórica no resuelta y el pueblo, en medio de sus limitaciones económicas y la exclusión propia del régimen capitalista, no renuncia a ella. Sueña con tener un lugar decente donde protegerse del sol y de la lluvia.

Lily Ipuz Medina, candidata a la cámara por el Tolima y la Unión Patriótica atenta escucha la discusión. Foto Nelosi
Lily Ipuz Medina, candidata a la cámara por el Tolima y la Unión Patriótica atenta escucha la discusión. Foto Nelosi

Estudios limitados sobre la materia señalan que el déficit habitacional en Ibagué (Tolima) es de aproximadamente tres mil viviendas. Y a pesar que hay una burbuja alta de construcción de edificios en los actuales momentos, el costo y la misma calidad de dichas construcciones no logran satisfacer las expectativas de los destechados en esta ciudad intermedia. Por el contrario, se convierte en una mercancía de lujo muy distante del pueblo humilde, trabajador y secularmente explotado por esta rancia oligarquía.

Desde su nacimiento, la Unión Patriótica ha mirado esta problemática con suma atención y preocupación, intentando movilizar al pueblo con organización para exigirle al Estado una vivienda digna, amplia y democrática. Esa posición inclaudicable le ha costado a la UP dolor, sangre y sudor, por cuanto su interés no es el de aprovechar la necesidad del pueblo para satisfacer el apetito económico, como lo hacen sin piedad alguna los partidos de derecha, llámese Liberal, Conservador, U, Cambio Radical, etc. Su interés radica en que el pueblo se organice y exija lo que por ley le corresponde. Son dos posiciones totalmente antagónicas.

Interpretando esa sentida necesidad los comunistas colombianos hace 52 años fundaron la Central Nacional Provivienda (Cenaprov), buscando cerrarle el paso a los acaparadores y oportunistas y pensando en ayudar a hacer realidad ese sueño quijotesco a millones y millones de colombianos.

En medio de las vicisitudes, aciertos y desaciertos, trabas y presiones, a lo largo y ancho del país se han hecho más de 500 barrios, lo cual le da a Cenaprov mucha autoridad y prestigio. Es una simple demostración de que el pueblo es capaz cuando se une.

Este domingo 5 de enero, una comisión de Cenaprov, encabezada por Carlos Gómez, vicepresidente; Federico Valero, tesorero; Franklin León, Lily Ipuz Medina, Magda Guzmán y el secretario regional del Partido Comunista del Tolima, realizó en la ciudad de Ibagué una asamblea para hablar de un nuevo proyecto de vivienda, en esta oportunidad de apartamentos.

La asamblea fue importante, franca y participativa, en la cual la comunidad interesada en un apartamento dialogó, preguntó, criticó y propuso alternativas para echar a caminar todas estas iniciativas.

Esta comisión visitó el barrio Pedro Ignacio Villamarín, visitó nuevos terrenos durante toda la mañana y parte de la tarde declarándose al término de la jornada satisfecha con la labor desarrollada y las perspectivas de salir adelante. “Estos proyectos no tienen reversa”, dijo el dirigente viviendista Federico Valero. “Tenemos que desarrollar los proyectos con todas las normas técnicas, humanas y políticas para evitar al máximo los errores”, señaló Carlos Gómez.

Por su parte, la candidata a la cámara de representantes por el Tolima y la Unión Patriótica, Lily Ipuz Medina, 104 en el tarjetón, se declaró optimista. “El Partido tiene que meterse con más decisión para que ayude a la parte orgánica, educación y política”.

En la lucha por la vivienda en el Tolima el Partido Comunista tiene la suficiente autoridad moral y política para convocar a los destechados a la unidad, la organización y la lucha por la vivienda. Una forma de luchar es no votar por los candidatos de derecha y apoyar a los verdaderos candidatos de izquierda que han luchado y luchan al lado del pueblo por sus justas reivindicaciones.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula