Los logros de una gestión parlamentaria y los compromisos por seguir trabajando por los maestros, son pilares para los candidatos de la paz en el próximo Congreso de la República

Hernán Camacho
En medio del debate electoral se conocen respaldos importantes de sectores sociales significativos a la campaña de la Unión Patriótica (UP). En este caso es la senadora del Polo Democrático, Gloria Inés Ramírez, quien hizo un llamado a los maestros de Colombia a respaldar las listas a la Cámara por la UP, la de Carlos Lozano al Senado por la Alianza Verde y la aspiración presidencial de Aída Avella.
En su mensaje, la senadora Ramírez hace un análisis de la importancia de las elecciones del próximo 9 de marzo, cuando se escogerá el nuevo Congreso de la República para el periodo 2014-2018, porque se realizarán en el contexto del proceso de paz entre la insurgencia de las FARC-EP y el gobierno nacional.
“Baste con señalar que, de concretarse un acuerdo de paz como esperamos los verdaderos demócratas, se cerraría el doloroso capítulo de violencia que hemos vivido durante el último medio siglo y se le abriría espacio a la construcción de un país en el que sea posible la paz con democracia, justicia social y soberanía nacional. Los educadores, que han aportado una alta cuota de sacrificio y están entre los sectores más victimizados por el conflicto, tienen la responsabilidad moral y política de hacerle un nuevo aporte a la paz en este momento decisivo”.
La senadora Ramírez expuso un balance de los logros alcanzados en sus dos periodos de gestión. Agradeció el apoyo recibido por el Partido Comunista en los proyectos de ley presentados y las conquistas sociales alcanzadas desde el parlamento. Además, expresó a sus compañeros educadores su imperecedera gratitud por el acompañamiento del magisterio.
Las tareas y los compromisos
La coautora del proyecto de ley que permita reconocerle la pensión de gracia a los docentes nacionales le comentó a VOZ que a lo largo de su gestión no faltaron los debates de control político contra la privatización de la educación, en demanda de mayores presupuestos y en solidaridad con las luchas del sector educativo: “En fin, estuve siempre activa en defensa de la educación pública gratuita y de calidad, y comprometida con los intereses del magisterio y del estudiantado”.
Gloria Inés Ramírez se destacó por la defensa del régimen especial de salud del magisterio y el impulso del Estatuto Único Docente. La objeción de conciencia al servicio militar obligatorio para favorecer a los jóvenes también tiene su sello. “En lo que queda pendiente se tiene el compromiso de trabajo tanto de Carlos Lozano como senador y los futuros representantes de la Unión Patriótica”, dijo Ramírez a VOZ.
Los candidatos de la paz
De Carlos Lozano, candidato por la Alianza Verde, dice que es un probado militante revolucionario de toda la vida, director del semanario VOZ, miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz, dirigente de Marcha Patriótica y de la Unión Patriótica, y un incansable luchador por la paz. “Su presencia en el Senado será prenda de garantía para los educadores, los trabajadores y los explotados y oprimidos de nuestro país”.
En ese sentido, Ramírez invitó al magisterio y las comunidades que de siempre la han apoyado a extender ese generoso respaldo a Carlos Lozano. “Igualmente, los invito a respaldar las listas regionales para la Cámara de Representantes por la Unión Patriótica. En el caso de Bogotá, al compañero Jaime Caycedo con el número 101, y a la compañera Lilia Solano para el Parlamento Andino, con el número 501”. Para la Presidencia de la República, pidió el apoyo para Aída Avella Esquivel, ex concejal de Bogotá, ex dirigente de Sintrenal y de la CUT; a quien reconocen como “la sindicalista de la paz”.
Por último señaló: “Nuestros candidatos reúnen los más exigentes requisitos políticos, intelectuales y éticos para continuar la lucha por la paz y por un futuro mejor para todos, y espero para ellos el más amplio y decidido apoyo de los educadores colombianos”.