jueves, mayo 15, 2025
InicioInternacional“León XIV llevará el mensaje de la doctrina social”

“León XIV llevará el mensaje de la doctrina social”

Robert Prevost, de 69 años, nació en Chicago, pero está nacionalizado como peruano. Cercano a Francisco, es considerado un reformador moderado. Para analizar los principales retos del papa 267 de la historia, VOZ conversó con el teólogo Fabián Salazar Guerrero

Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos

“A todos hermanos y hermanas, de Roma, de Italia, de todo el mundo. Queremos ser una Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, estar cercanos, sobre todo a los que sufren”. Las palabras corresponden al primer discurso de León XIV como papa de los 1.500 millones de fieles católicos distribuidos por todo el mundo.

Desde el 8 de mayo de 2025, Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica. Agustino de 69 años, nació en Chicago y está nacionalizado como peruano. Fue cercano al fallecido papa Francisco y es considerado como un reformador moderado. Su trayectoria lo define como un misionero involucrado en el trabajo periférico del clero.

Para profundizar sobre los principales retos del papa 267 de la historia, VOZ conversó con Fabián Salazar Guerrero, licenciado en ciencias religiosas, magister y doctor en teología, y actual director de la Fundación para el Diálogo y la Cooperación Religiosa, Interfe.

Primero lo pastoral

¿Cuál es su análisis del perfil del nuevo papa, considerando su doble nacionalidad y trayectoria, además que es agustino y era muy cercano a Francisco?

Algunos de sus rasgos se pueden encontrar en su escudo pontificio, una marcada devoción mariana y la referencia a San Agustín con el corazón flameante, son parte de su espiritualidad religiosa. Además, su lema en latín, que traducido sería “En Él, que es uno, somos uno”, demuestra su llamado a la fe y a la unidad.

En las primeras palabras de su discurso, mostró la continuidad con el camino trazado por el papa Francisco en su deseo de privilegiar lo pastoral. El hecho de hablar en español es un gesto que destaca su comunión con las bases eclesiales. Pero se distancia de su antecesor al hacer uso de los ornamentos pontificios, seguramente para tranquilizar a los sectores más conservadores.

¿Cuál es el significado que tiene el nombre papal de León XIV?

Es importante anotar su nombre como sumo pontífice, así como su explicación de por qué lo escogió, ya que representa una declaración de la centralidad en los temas sociales, de justicia y de equidad, en línea con León XIII en la Rerum Novarum, considerada como la primera encíclica social de la Iglesia católica.

Unidad de la Iglesia

Antes del cónclave que eligió a Prevost Martínez como nuevo papa, se habló de las contradicciones entre conservadores y liberales al interior del clero. Con la elección de León XIV, ¿quiénes ganan y quiénes pierden?

Se hicieron muchas especulaciones respecto a la lucha interna entre sectores conservadores y menos conservadores en el cónclave. Sin embargo, la rapidez de la elección, el asunto de no elegir a uno de los papabiles y designar a un cardenal de Estados Unidos demuestran que se impuso la inercia de los jerarcas que deseaban el continuismo con el camino propuesto por la Iglesia en los últimos años. Estos sectores iban a buscar sucesores más conciliadores, capaces de ayudar en la unidad interna, tanto como a la proyección externa del clero.

¿Se mantendrá la unidad de la Iglesia con esta elección?

Es importante recordar que el 80 por ciento de los cardenales que participaron en el cónclave fueron nombrados por el papa Francisco. Además, Prevost es una figura cercana a los obispos por el cargo que desempeñó en el Dicasterio correspondiente. Estos antecedentes facilitaron su elección como nuevo pontificie capaz de crear unidad. Podría decirse que su nombramiento permite a todos los sectores sentirse cómodos, sin que haya perdedores. Sin embargo, será necesario esperar las primeras decisiones de León XIV para evaluar las reacciones posteriores.

Referente geopolítico

En los últimos tiempos, la Iglesia católica se ha enfrentado a múltiples escándalos financieros, de encubrimiento de abusos sexuales a menores, entre otros. ¿Cómo analiza el pontificado de León XIV frente a estas situaciones?

El papa Francisco tomó acciones decididas frente a los escándalos al interior de la Iglesia. Esto le permitió ganar credibilidad social y autoridad al declarar “tolerancia cero” a los actos de abuso, corrupción y ocultamiento. Por lo tanto, el papa León XIV está llamado a mantener una mano firme frente a estos temas. Algunos consideran que es demasiado conciliador, pero respecto a estas situaciones, deberá mantener siempre una posición clara, si no quiere perder el camino recorrido por su antecesor.

Además de líder espiritual de la Iglesia católica, el papa también es jefe de Estado del Vaticano. ¿León XIV será continuidad de Francisco en temas de Estado o se prevén cambios?

El papa es una de las voces más escuchadas en la geopolítica, sobre todo en temas relacionados con conflictos internos, migraciones, pobreza y cambio climático.

Respecto a la continuidad y el liderazgo mundial frente a los grandes temas que afectan a la humanidad, el nuevo papa ya ha llamado a la paz y la reconciliación, y ha hablado sobre la guerra. Es conocido por su preocupación ecológica, el diálogo con la ciencia y, sin duda, trabajará decididamente por llevar el mensaje de la doctrina social de la Iglesia en los desafiantes escenarios mundiales. Aún está por verse cuál será su postura en temas como el ecumenismo y el diálogo interreligioso.

Sin cambios doctrinales

Finalmente, ¿cómo se perfilan los debates doctrinales en temas como el matrimonio entre parejas del mismo sexo, el celibato y una mayor participación de las mujeres al interior del clero?

Respecto a estos temas, sobre los cuales el papa Francisco dio pasos iniciales, es muy probable que León XIV mantenga prudencia, distancia y quizás silencio, hasta que se logre sanar las divisiones y oposiciones internas. Es previsible que siga mostrando gestos pastorales, pero aún no se espera que se hagan cambios doctrinales y de tradiciones.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula