domingo, julio 6, 2025
InicioPaísPazLas FARC anuncian la inminente liberación de un soldado capturado antes del...

Las FARC anuncian la inminente liberación de un soldado capturado antes del alto al fuego

“La misión humanitaria que recibirá al prisionero de guerra, está integrada por representantes de los gobiernos garantes de los Diálogos de Paz, Cuba y Noruega, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR”.

Carlos Becerra Ojeda
Carlos Becerra Ojeda

Desde la organización anunciaron que se inició el protocolo humanitario para la liberación del soldado Carlos Becerra Ojeda, que fue raptado el pasado viernes 19 de diciembre en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia.

Las FARC anunciaron que la misión humanitaria que recibirá a Becerra Ojeda estará integrada por representantes de los gobiernos garantes de los diálogos de paz, Cuba y Noruega, así como del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Becerra Ojeda cayó en manos del grupo guerrillero tras un combate ocurrido un día antes de la entrada en vigor del alto el fuego unilateral e indefinido de las FARC que comenzó el 20 de diciembre.

En ese enfrentamiento murieron cinco soldados, otros cinco fueron heridos y Becerra Ojeda fue dado por desaparecido, pero a comienzos de esta semana el Ejército alegó que había sido secuestrado.

Según comunicó el Ejército, el soldado se encontraba en la localidad de Santander del Quilichao (Cauca) junto con el Batallón de Infantería Nº 8 «Batalla de Pichincha» en una operación contra la columna móvil «Jacobo Arenas» del sexto frente de las FARC cuando fue capturado.

En su comunicado, las FARC destacaron que esta liberación es «un nuevo gesto de paz» y un «acto humanitario» puesto que el soldado fue herido durante el combate en el que fue capturado.

«Respetar la vida de un combatiente que se captura durante la confrontación, no es una violación al Derecho Internacional Humanitario, sino su debida aplicación al hacerlo sujeto de derechos», añadieron.

Tras la retención de Becerra Ojeda el Ejército afirmó que ese tipo de hechos «infringen de manera clara el Derecho Internacional Humanitario y violan flagrantemente los derechos humanos».

En noviembre pasado, la captura del general del Ejército Rubén Darío Alzate, de un cabo y una civil que lo acompañaban en una visita al caserío de Las Mercedes, en el departamento del Chocó (oeste), llevó al Gobierno de Juan Manuel Santos a suspender los diálogos de paz con las FARC en Cuba.

Las FARC liberaron días después a Alzate y a sus acompañantes y también entregaron previamente a dos soldados que habían sido retenidos tras un combate en Arauca, en la frontera este con Venezuela, lo que permitió la reanudación de las negociaciones.

A continuación el comunicado de la insurgencia comunista:

Boletín de prensa Nº 9

La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz diciembre, 25 de 2014

Informamos al país que en el día de hoy se ha puesto en marcha el protocolo humanitario especial para la liberación del soldado profesional Carlos Becerra Ojeda, capturado en combate el 19 de diciembre pasado en el departamento del Cauca. La misión humanitaria que recibirá al prisionero de guerra, está integrada por representantes de los gobiernos garantes de los Diálogos de Paz, Cuba y Noruega, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR.

La liberación es un nuevo gesto de paz de las FARC, y al mismo tiempo un acto humanitario, considerando que el militar presenta heridas leves causadas durante el combate.

Respetar la vida de un combatiente que se captura durante la confrontación, al contrario de lo que afirma el Comando del Ejército Nacional, no es una violación al Derecho Internacional Humanitario, sino su debida aplicación al hacerlo sujeto de derechos.

Delegación de Paz de las FARC-EP

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula