domingo, julio 6, 2025
InicioEdición impresaLa USO recorre el país

La USO recorre el país

Un recorrido en defensa de Ecopetrol

Reunión de dirigentes de la USO con comunidades. Habla el presidente César Loza.
Reunión de dirigentes de la USO con comunidades. Habla el presidente César Loza.

Según informó la Unión Sindical Obrera, USO, los dirigentes nacionales de esa organización iniciaron un recorrido de visitas a diferentes subdirectivas en el país. Hacen presencia en las regiones, hablando directamente con trabajadores y comunidades para formar un gran frente común contra las intenciones del presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverri. Inicialmente, la junta directiva nacional estuvo reunida con las juntas de las subdirectivas en el Magdalena Medio; alrededor de 60 dirigentes sindicales de Casabe, Cantagallo, Sabana de Torres, El Centro, Barrancabermeja y Bucaramanga.

“Hemos dicho que este no fue un diciembre normal como el que estábamos acostumbrados, a disfrutar los trabajadores petroleros y dirigentes sindicales; sino que nos corresponde hoy estar despiertos, porque sabemos que la junta directiva de Ecopetrol, el gobierno Santos y el presidente Juan Carlos Echeverri tienen claras intenciones de darle un zarpazo a nuestra empresa, a los trabajadores y al país, en representación de los intereses foráneos”, manifestó Rodolfo Vecino, directivo de la USO nacional.

La USO permanece en máxima alerta y convocando a no descuidar ningún espacio, preparándose para un gran conflicto en defensa de la empresa nacional. La administración de Ecopetrol se está excusando en la supuesta crisis para justificar cualquier acción de privatización, cuando es claro que históricamente las subidas y bajadas del costo del barril corresponden a líneas cíclicas en los precios del petróleo.

En la segunda fase de la visita al Magdalena Medio, la junta tuvo un encuentro con casi 200 líderes comunitarios de Casabe, Puerto Wilches, Yondó, San Pablo, Cantagallo, El Centro, San Vicente de Chucurí, entre otros municipios. Como dice Vecino, “vinieron a decirle al sindicato ‘aquí estamos para estar junto a ustedes y sacar adelante la lucha por la soberanía nacional’. Sabemos lo que significa para nuestras comunidades el acabose de Ecopetrol”. En Barrancabermeja, permanece un ambiente de tensión.

También se dedicaron a hablar con los trabajadores en sus sitios de trabajo, llevar el mensaje y planteándoles la situación. El mensaje es contundente, Echeverri tiene las intenciones de una división de la empresa para privatizarla gradualmente.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula